Evidencian noticias falsas sobre retiro de esculturas y gentrificación
Principales, Sociedad

Evidencian noticias falsas sobre retiro de esculturas y gentrificación

El titular de Infodemia, Miguel Elorza, presentó la información falsa que circuló esta semana sobre la disputa entre el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Cuauhtémoc por la remoción de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, que estaban en un parque en la colonia Tabacalera.

Y es que la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega aseguró que las estatuas fueron removidas por tres motivos: primero, “nunca hubo un procedimiento completo para colocarlas” por parte del Comité de Monumentos; segundo, “no existe un solo papel que autorice su instalación”; y tercero, “estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía”.

No obstante, según el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep), en 2020 sí se autorizó la reinstalación de este monumento por lo que “su remoción es ilegal”.

En otro tema, luego del despliegue del Plan Maestro de la Ciudad de México para combatir la gentrificación y garantizar el acceso a la vivienda asequible, políticos, periodistas y medios opositores advirtieron que el gobierno capitalino podrá decidir cuánto deberás cobrar por tu propiedad.

Igualmente, tras las manifestaciones contra la gentrificación, algunos medios insinuaron que en México ya no se realizará el partido inaugural del Mundial de Futbol 2026. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aseguraron que el Estadio Azteca seguirá siendo la sede inaugural de la Copa del Mundo.

Por su parte, la representante de México para la organización del Mundial 2026, Gabriela Cuevas, publicó en X: “La inauguración y el calendario de @FifaWorldCup se mantiene como está establecido. No existe solicitud alguna para modificar el calendario de juegos ni las ciudades sede”.

Asimismo, la sección Infodemia se refirió de nuevo a la difusión de una supuesta lista con 300 mexicanos bajo sospecha de tener nexos con cárteles delictivos, de los cuales 15 serían personajes políticos con cuentas bancarias en Panamá. El columnista Raymundo Riva Palacio fue uno de los principales difusores de esta versión.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no ha emitido de manera oficial ninguna lista al respecto, mientras que la embajada del país vecino ha desmentido la especie una y otra vez.

Por otro lado, la columnista Lourdes Mendoza publicó un video asegurando que “criticar u opinar contra el gobierno de México te puede costar una multa e ir a la cárcel”.

En respuesta, el gobierno federal recordó lo que señala el artículo sexto de la Constitución: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque directamente a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley”.

Finalmente, en redes sociales se viralizó un video en el que se denunció que el Hospital Regional del ISSSTE de Torreón, Coahuila, no tiene medicamentos, y que el nuevo IMSS-Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca, se inauguró sin oxígeno.

En respuesta, el ISSSTE rechazó la noticia y anunció en un comunicado: “Las estanterías mostradas en su video corresponden al área de Gobierno del HRAE de Torreón, y no a las de Farmacia de esta unidad médica, que cuenta con todas las claves de medicamentos disponibles”.

Camila Doroteo

23 de julio de 2025