La red social X, propiedad de Elon Musk, se cayó justo antes de que el magnate tuviera una reunión virtual por ese medio con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se esperaba fuera vista por más de ocho millones de internautas.
El también titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) atribuyó el hecho a un presunto hackeo masivo por parte de un Estado-Nación.
A través de su cuenta de X, Musk informó que mientras él y Trump esperaban el inicio de la reunión online, los usuarios que deseaban ingresar a la plataforma no podían hacerlo debido a querecibió un hackeo DDoS masivo, mediante el cual los servidores se llenan con bots para colapsar el sistema operativo y evitar que los usuarios reales puedan ingresar.
Cuando X se percató del problema, trató de solucionarlo de inmediato; sin embargo, al no hallar una pronta solución, Trump y Musk decidieron comenzar su charla con un público considerablemente menor. Además, a lo largo del día, X presentó un gran número de fallas, alcanzando un pico de casi 40 mil por hora.
Musk no ofreció en X más detalles sobre el presunto hackeo, pero insistió en la probabilidad de que un Estado-Nación había sido responsable, dado la magnitud y complejidad del hackeo.
Sin embargo, en una entrevista para Fox News, el magnate reveló que hubo “un ciberataque masivo para intentar hacer caer el sistema de X con direcciones IP (número que identifica un dispositivo dentro de una red) en el área de Ucrania”.
En 2024, un ataque de la misma naturaleza también fue utilizado para socavar la transmisión de una conferencia auspiciada por el empresario a través de X.
Gilberto Barrera