Ante los señalamientos que han surgido en diversos medios de información sobre el actual proceso de elección de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2025-2029, es importante precisar lo siguiente:
Desde la publicación de la convocatoria, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, así como el Consejo Ciudadano Honorífico, se han conducido bajo los principios de legalidad, ética, transparencia, independencia y rendición de cuentas.
Rechazamos categóricamente que el proceso esté conduciéndose con opacidad, por el contrario, se ha dado cumplimiento al principio de máxima publicidad en los términos que la Ley y las bases de la propia convocatoria establecen.
Es importante precisar que las ocho personas que pasaron a la siguiente etapa fue resultado de la revisión de los requisitos legales y documentales donde todas y todos estaban en igualdad de condiciones conforme a lo establecido en los ordenamientos correspondientes. Esta tarea, a cargo del Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos del Congreso, se realizó de manera profesional de acuerdo con las facultades que como órgano de acompañamiento tienen.
En los próximos días, las personas que cumplieron con los requisitos pasarán a la etapa de evaluación donde también serán entrevistadas y ponderados sus perfiles; sin excepción, se tomarán en cuenta todos los parámetros de idoneidad que están establecidos en la convocatoria, incluyendo la reputación y prestigio.
La presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad reitera su compromiso por hacer de este proceso histórico una elección que permita fortalecer la autonomía y labor del organismo garante de la defensa de las libertades y garantías de las y los habitantes de la capital.