El diputado Ernesto Villarreal Cantú, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Ciudad de México III Legislatura, presentó ante el pleno Iniciativa para reformar la fracción XXIX del artículo sexto y el artículo transitorio cuadragésimo tercero de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de reconocer plenamente los derechos laborales y de seguridad social de las personas contratadas bajo el régimen de honorarios asimilados a salarios.
Villarreal Cantú explicó que esta iniciativa busca poner fin a la simulación laboral y a la precarización del empleo que se perpetúan en el sector público mediante el uso indebido de contratos por honorarios, a través de los cuales miles de trabajadoras y trabajadores desempeñan funciones permanentes bajo condiciones de subordinación, sin acceder a los derechos que les corresponden.
“El Estado debe ser el primer garante de la justicia laboral, no el perpetuador de la precarización laboral”. Esta Iniciativa pretende saldar una deuda histórica con miles de trabajadoras y trabajadoras que sostienen el funcionamiento de nuestras instituciones sin contar con la protección del régimen de seguridad social
El diputado detalló que el marco jurídico actual del ISSSTE condiciona la incorporación al régimen de seguridad social a haber laborado un año completo, lo que implica una vulneración directa al derecho humano al trabajo digno y a la seguridad social.
La reforma propuesta plantea que las personas contratadas bajo el régimen de honorarios asimilados a salarios se incorporen de manera inmediata e integral al régimen de seguridad social desde el primer día de vigencia del contrato, eliminando el periodo de espera actualmente establecido.
El legislador señaló que esta propuesta se sustenta en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual ha determinado reiteradamente que la existencia de una relación laboral no depende del tipo de contrato firmado, sino de la realidad de los hechos, es decir, del desempeño de un trabajo personal subordinado y remunerado.
Entre los principales beneficios de la reforma destacan:
- Garantizar la seguridad social inmediata a las personas contratadas por honorarios o asimilados a salarios.
- Eliminar la discriminación institucional derivada del tipo de nombramiento o contrato.
- Fortalecer los principios de justicia social e igualdad laboral en el servicio público.
El diputado Villarreal Cantú destacó que la propuesta coloca al Partido del Trabajo a la vanguardia en la defensa de los derechos laborales y reafirma su compromiso con la eliminación de toda forma de precarización en el empleo público, fortaleciendo así el principio constitucional del trabajo digno.





