El bienestar animal requiere suficientes recursos: diputado Talayero Pariente
Congreso CDMX, Legislación

El bienestar animal requiere suficientes recursos: diputado Talayero Pariente

Gilberto Barrera

En los últimos años, la protección y el cuidado de los animales de compañía creció significativamente, pero para lograr resultados concretos, se requiere financiamiento destinado a  concientizar a la población y tareas de esterilización, recomienda el diputado por el Distrito XXI, Manuel Talayero Pariente, Presidente de la Comisión de Bienestar Animal, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

-¿Qué iniciativas ha impulsado en esta legislatura?

-En este primer periodo ordinario de sesiones hemos impulsado diversas iniciativas, como la de obligar a las alcaldías a destinar un presupuesto mínimo del 2% para la atención de bienestar animal. Otra más, al Código Civil, donde se considere a los animales no como cosas, sino como seres sintientes. Y, el principal logro, es la reforma constitucional, enviada por el congreso federal para elevar a rango constitucional, la protección de los animales, la ley de bienestar animal.

-Entre los años 2019 y 2024 se presentaron aproximadamente 18 mil denuncias de maltrato animal, pero muy pocas terminaron en castigo a los agresores. ¿Alguna propuesta para eficientar la aplicación de sanciones?

-Muchas veces incrementar las penas no tiene mucho sentido. Más bien lo que debemos hacer es exhortar y hacer conciencia entre la sociedad para evitar el maltrato. Los alcaldes y el gobierno central deben prestar atención al tema y hacer campañas de concientización. Propongo destinar el 2% del presupuesto para hacer campañas de concientización para el cuidado animal. Desde luego debemos insistir para que las penas ya establecidas, se ejecuten, pero no propondría incrementar las sanciones, mejor que se apliquen.

-Algunas cifras indican que millones de perros callejeros pululan por los vecindarios del país, situación que incrementa su vulnerabilidad ante los maltratos. ¿Qué hacer para disminuir esos riesgos?

-Nuestra propuesta de destinar el 2% del presupuesto para el cuidado animal, incluye realizar campañas de esterilización. Tan sólo en la Ciudad de México, se estima que hay cerca de un millón y medio de perros callejeros. Si no iniciamos campañas de esterilización ese número aumentará. Para realizar estas campañas, se necesitan muchos recursos. El próximo semestre en mi distrito (XXI), realizaremos actividades con grupos que se dediquen a este tipo de campañas.

-¿Cómo ejecutar una campaña de concientización?

-Muchos me preguntan ¿por qué tanto dinero? Cuando vemos lo que representa el 2%, en una alcaldía grande como lo es Iztapalapa a lo mejor pueden ser 80 o cien millones de pesos. Además, debemos modernizar los espacios que ya se tienen para el cuidado animal. Por eso se necesita presupuesto suficiente.

-En la ciudad existe el tráfico de animales en peligro de extinción, como los ajolotes y los colibrís. ¿Qué propone para frenar ese ilícito?

-Con esta reforma constitucional propondría hacerla cumplir por medio de operativos, en donde existe ese mercado ilegal, como en el mercado de Sonora y otros muchos lugares donde sabemos que se venden animales en peligro de extinción. Yo seré un diputado que alce la voz para hacer esos operativos en los lugares donde tenemos ese tipo de problemas.

-¿Le gustaría agregar algo más, diputado?

-Invito a la ciudadanía a que sigan el trabajo que el Partido Verde hace en la Ciudad de México, y vean lo que hacemos a favor de los animales, pero también sobre el medio ambiente. En este tema, logramos que se aceptaran 90% de nuestras  propuestas de ley a favor de la naturaleza.

16 de diciembre de 2024