Durante la conferencia matutina de este lunes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó las acciones para generar más empleo y proteger a las industrias acerera y textil mediante mejores condiciones en el mercado mexicano.
Sobre la industria acerera, el funcionario informó que se han encontrado inconsistencias en mil 62 molinos de registro (lugares donde se realiza la producción), por lo que serán cancelados, y se llevará un nuevo registro para que las empresas reporten la procedencia del material.
Con ello se pretende evitar que comercializadoras usen registros falsos para importar acero, con lo que se lograría reducir aranceles y fortalecer el comercio.
Por otro lado, en la industria textil se ha aplicado un arancel de 35% a 138 tipos distintos de textil, incluyendo calzado. Además, la Secretaría de Economía canceló ocho principales empresas que hacían uso ilegal del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), y que realizaron importaciones de 24 millones de pesos bajo el supuesto de “importaciones temporales”.
Además, anunció que el próximo 14 de mayo se llevará un encuentro de negocios con el objetivo de reunir a los productores textiles con las empresas que demandan el producto. Se han registrado más de 200 empresas y 38 millones de dólares de preacuerdo.
Los beneficios que se esperan de esta estrategia son la generación de más empleos, menos contrabando, mejores condiciones en el mercado, aumento de producción y competitividad.
Finalmente, Ebrard apuntó que se harán ajustes a los precios de referencia; es decir, declarar el valor real de un producto importado para que se calcule un impuesto justo: “Hay muchas veces que se nos presentan precios por debajo de lo que es real, y para eso se crearon precios de referencia para que no declares un precio debajo de lo que es un precio de referencia internacional”.
Asimismo, mencionó que artículos deportivos, papel cartón y otras actividades también serán parte de los nuevos rubros.
Camila Doroteo