Durante la conferencia mañanera de este miércoles 5 de marzo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dio más información sobre la reforma para que las plataformas de aplicaciones, como Uber, DiDi y Rappi, garanticen derechos laborales a sus trabajadores sin afectar su modelo de negocio independiente.
El funcionario explicó que la reforma para trabajadores de plataformas digitales, aprobada en diciembre pasado y que entra en vigor el próximo 22 de junio, obliga a las empresas a dar prestaciones a sus conductores y repartidores.
En México hay alrededor de 658 mil empleados de estas empresas, quienes están en una situación de precarización laboral, pues sólo 272 mil de ellos tienen un ingreso superior al salario mínimo.
Marath Bolaños aclaró que quienes ganen un salario mínimo mensual serán considerados empleados de la empresa, y los que no, serán tomados en cuenta como trabajadores independientes. Sin embargo, en ambos casos las empresas están obligadas a otorgar derechos sociales, tales como una cobertura ante riesgos de trabajo.
Por ello, el secretario afirmó que la reforma “es pionera en el mundo” para garantizar los derechos laborales a sus trabajadores, sin condicionarlos a un horario ni colocarlos directamente en una relación obrero-patronal.
Asimismo, indicó que el personal de estas aplicaciones tendrá acceso al IMSS e Infonavit, permisos por maternidad y guarderías, protección contra accidentes, protección contra despidos injustificados y transparencia ante las decisiones algorítmicas (es decir, que los repartidores puedan ver si el pago por un servicio determinado por la app fue justo).
Bolaños López aclaró que por el momento sólo se contempla la afiliación de algunos trabajadores de aplicaciones como parte de un “programa piloto”, a fin de analizar su eficiencia y ampliar su implementación a finales de este año.
Gilberto Barrera