El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó sobre el desarrollo de un sistema inteligente que permite estudiar, detectar y planificar estrategias antes fallos hidráulicos a partir del monitoreo del flujo de agua en los hogares del país.
Investigadores del Centro de Investigaciones y Desarrollo de Tecnología Digital (Cideti) realizaron el proyecto “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”.
Se trata de un sistema digital con sensores de alta precisión que miden el flujo de agua en las tuberías de los hogares, a fin de establecer planes estratégicos para enfrentar los problemas de escasez de agua en el país.

El responsable del proyecto, Daniel Rubén García Ávila, explicó: “Ante la escasez nacional y mundial que se vive respecto a la falta de agua, se busca que los proyectos encaminados a ciudades inteligentes puedan entrelazar variables de distintos datos, con mediciones muy precisas, para crear planes de acción oportunos y precisos, y enfrentar esta problemática”.
Este sistema es totalmente digital, contabilizando con alta precisión los litros de agua que fluyen en las tuberías en un determinado tiempo, registrando los datos estadísticos diarios y mensuales que corresponden al consumo de agua. El objetivo de este proyecto es la realización de propuestas estratégicas para un uso sostenible de los recursos disponibles en el país.
La información recaudada es enviada por internet a un sistema de datos en el servidor Amazon Web Services, y es analizada por un algoritmo que permite detectar problemas de fugas de agua y que también ayuda a la predicción del comportamiento del flujo.
Este proyecto tiene un gran alcance, utilizando nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y los servicios urbanos. El sistema inteligente puede ser utilizado para atender otros desafíos ambientales como la calidad del aire, la temperatura y la humedad, ayudando a la predicción climática.