La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, para congelar 2 mil millones de dólares en pagos a organizaciones de ayuda internacional a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por sus siglas en inglés.
La medida representa el primer fallo del máximo tribunal del país vecino en contra de una medida del magnate republicano.
Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Corte Suprema confirmó la sentencia de un tribunal inferior que exige al gobierno estadounidense cumplir con los pagos acordados con organizaciones extranjeras que reciben fondos de USAID.
Los magistrados de la Corte Suprema señalaron que el juez federal que ordenó a la USAID y el Departamento de Estado restablecer los pagos “debe aclarar qué obligaciones debe cumplir el gobierno”.
Al asumir la Presidencia de EU, el pasado 20 de enero, Trump firmó un decreto con el que ordenó congelar durante 90 días la asistencia internacional.
Con tal decisión presidencial, se revivió la polémica en México sobre el financiamiento brindado por la USAID a organizaciones civiles, que desde 2018 encabezan la oposición al gobierno federal encabezado por Morena.
Según información del gobierno de EU, USAID es una agencia del Estado sin fines de lucro que brinda apoyo a proyectos de diferentes países en favor personas en situación de vulnerabilidad.
No obstante, analistas han señalado el papel de USAID para intervenir contra gobiernos electos democráticamente, y que incluso ha servido como fachada de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para desestabilizar regímenes contrarios a Washington.
Itzel Cruz