Con más del 98% de actas computadas de la primera elección de miembros del Poder Judicial, el abogado de origen indígena y maestro en Derecho Constitucional Hugo Aguilar lleva el mayor número de votos, por lo que se perfila para ser el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir del próximo 1 de septiembre.
Con 82 mil 749 actas computadas de las 84 mil 366 (hasta la tarde de este martes 3 de junio), Aguilar alcanzaba cinco millones 856 mil 801 votos, seguido por la ministra en funciones Lenia Batres, con cinco millones 548 mil 664 votos.
El abogado de origen mixteco llegará a la presidencia de la Corte gracias al éxito que tuvo en las redes sociales, particularmente Tik Tok, X, Facebook e Instagram, donde compartía contenido diario sobre sus propuestas, su campaña y su trayectoria.
Para su triunfo electoral no fue menos importante su cercanía con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que al parecer le ganó las simpatías del electorado.
Postulado por el Poder Ejecutivo, Aguilar Ortiz asegura que la justicia debe estar alineada a la realidad de las personas, además de que propone una “justicia de territorio”, es decir, audiencias presenciales en las comunidades al igual que una considerable disminución de trámites. De la misma manera, impulsa el uso del amicus curiae para la resolución de controversias.
El próximo presidente de la Corte dice estar comprometido con los pueblos indígenas por su origen, pero también porque se ha desempeñado durante siete años como coordinador general de los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Durante varios años ha estado al frente de la defensa de estas comunidades, por ejemplo: ha sido asesor jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha apoyado propuestas legislativas a favor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y en 2006 presentó un recurso legal ante la Corte porque la Ley de Radio y Televisión no incluía a los pueblos indígenas.
Aguilar Ortiz nació en 1973 en Villa de Guadalupe, Tlaxiaco, en la región mixteca de Oaxaca; es licenciado en Derecho por la Facultad der Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”; también cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la misma institución.
Este abogado fue encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se desempeñó como subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno de Oaxaca, igualmente fue consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
La designación de Aguilar Ortiz es histórica por dos razones: la primera de ellas es que es el primer presidente de la Corte en un proceso inédito en nuestro país y, en segundo lugar, es el segundo presidente del máximo tribunal de origen indígena después de Benito Juárez, quien también era oaxaqueño.
Abraham Pensamiento