Claudia Sheinbaum Pardo desmiente el reportaje de NYT sobre fentanilo en México
Presidencia, Principales

Claudia Sheinbaum Pardo desmiente el reportaje de NYT sobre fentanilo en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó el reportaje que presentó el diario The New York Times sobre la producción de fentanilo en México; aseguró que la información proporcionada por el periódico estadounidense “no es muy creíble”.

Sheinbaum aseveró que el video y las fotografías donde presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa fabricando fentanilo en una estufa doméstica, no es verosímil.

Durante la conferencia matutina, y para respaldar los dichos de la mandataria, el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, detalló que es imposible que el fentanilo se haga en la manera en la que fue presentada la investigación, pues en la preparación de esta droga se empieza con 0.2 miligramos fentanilo, lo que equivale a 200 microgramos, es decir, tres o cuatro gramos de sal que, dicho sea de paso, es 50 veces más poderoso que la morfina, lo que, en consecuencia, comprometería la vida del “cocinero”.

“Es decir, cuanto mayor sea la potencia menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como 4 o 5 pequeños granitos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador”.

Por su parte, la teniente Juana Peñaloza, química especialista en precursores químicos de la Secretaría de Marina (Semar), explicó las razones por las que el reportaje no tiene credibilidad, ya que para elaborar esa droga sintética, se requiere de un equipo  especializado de protección con el que no portan los dos personas que aparecen en las imágenes ya que sólo se cubren la boca y la nariz con un tapabocas.

La investigación la realizaron las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas donde relataron llegaron a las instalaciones de un supuesto laboratorio en el que se hace fentanilo, y allí los “cocineros”, con el rostro cubierto, les contaron la manera de realizar el proceso.

Juan Becerra Acosta, articulista de La Jornada, explicó de manera muy breve la manera en la que los grupos de oposición son capaces de creer en las mentiras con el propósito de alimentar un odio irracional. El mismo periodista afirmó que a las periodistas les tomaron el pelo, mientras que el diario, así como los lectores, creyeron en el reportaje.

“Sale una nota que es importante señalar en donde presuntamente dos reporteras, entran a un laboratorio de fentanilo. Hoy lo comentábamos en el gabinete de seguridad y también lo vamos a presentar aquí. ¿Cómo es que se hace la producción de fentanilo?”, declaró.

Igualmente, la doctora Sheinbaum Pardo indicó que es inasequible que las personas que preparan esta droga hayan sobrevivido, ya que los gases y vapores empleados en su fabricación les habrían ocasionado daños irreparables.

“Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que se puede causar para las personas que están ‘cocinando’ como se dice, estás drogas”, destacó.

Asimismo, la mandataria mexicana reviró la publicación con una pregunta: “¿Dónde están los cárteles de la droga en Estados Unidos que distribuyen al fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? ¿Dónde va el dinero de la venta de ese fentanilo en Estados Unidos?”, agregó.

También recordó que el mismo periódico presentó una investigación de Tim Golden en la que se acusó al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de estar coludido con grupos criminales y haber recibido dinero para su campaña por parte del Cártel de Sinaloa.

Abraham Pensamiento

2 de enero de 2025