Dentro de un vehículo blindado, y acompañados de un grupo de “autodefensas”, el reportero Marco Antonio Coronel y el camarógrafo Fernando Guillén de Televisa, vivieron en carne propia un ataque perpetrado por miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación que se disputan el territorio de La Bocana en el municipio de Tepalcaltepec, Michoacán.
RSF presenta campaña internacional de concientización sobre la importancia del periodismo
Reporteros sin Fronteras (RSF) presentó el vídeo de su nueva campaña internacional de concientización, titulada #FightForFacts (Lucha por los hechos). Realizada por la agencia de publicidad francesa BETC.
Proceso, “revistilla a punto de extinguirse”: Salinas Pliego
En un análisis de la periodista especializada en finanzas Claudia Villegas, se determina que las intenciones de reformar la Ley del Banco de México (Banxico), favorecen a instituciones bancarias como Banco Azteca y…
Investigación seguida por Regina Martínez habría provocado su asesinato: The Cartel Project
Periodistas de varias partes del mundo, investigaron el homicidio de su colega Regina Martínez, ocurrido en Veracruz (2012) y encontraron que una de las motivos de su asesinato habría sido el trabajo que realizaba sobre “los vínculos entre políticos y organizaciones criminales en Veracruz”.
Ética y doble moral de los medios
Hoy, la cobertura de notas policiacas es el resumidero de las miserias deontológicas de la industria periodística. A la actual proliferación de miserables tabloides, le antecede La Prensa (fundado en agosto de 1928) y su tristemente célebre doble plana central, y el extinto semanario Alarma! que circuló de 1963 a 1986 y de 1991 a 2014 no sólo en México, sino también en Estados Unidos, Francia, Holanda, Bélgica y Japón, y que ha sido objeto de estudio académico en el mundo como arquetipo de la prensa sensacionalista.
Protegido: Con García Luna, periodistas inflaban notas y medios presentaban a criminales de poca monta como grandes capos: J. Jesús Lemus
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Produce mejor contenido periodístico desde tu celular con el Mobile Journalism Manual
Gracias a la iniciativa de 15 periodistas de Asia, Oceanía y Europa, se creó en la ciudad de Chiang Mai, Tailandia, el “Mobile Journalism Manual”. Un documento que busca fusionar los conocimientos empíricos y técnicos existentes sobre el denominado “periodismo móvil”. Ese que se hace con un teléfono inteligente.
Televisa gana a TV Azteca cobertura de los comicios en EU
Ante la contienda electoral para elegir al nuevo Presidente de Estados Unidos, las dos cadenas de televisión con mayor audiencia en México, Televisa y TV Azteca, protagonizaron su propia batalla por la cobertura a través Foro TV y ADN40, respectivamente.
Atemporal, crítico e irrepetible, así fue Quino: Hernández y Chelo
El mundo de la cultura se estremeció al divulgarse la muerte del dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido en vida como Quino. Creador de los entrañables personajes Mafalda, Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad. Cuya obra ha sido un referente profesional para caricaturistas del mundo entero, desde la década de los años 70 del siglo pasado.
Discutirán los efectos del COVID-19 en la industria editorial
¿Está en riesgo la bibliodiversidad?, ¿la crisis económica provoca crisis de creatividad?, ¿cuál será la función social de las librerías en la era post covid? y ¿qué podemos prever cuando el mundo cultural se ha mudado a la virtualidad y se espera el regreso a la presencialidad?














