El periodista cultural Fernando Canales Lozano, quien fuera gerente del diario Novedades y promotor de “México en la Cultura”, suplemento cultural dirigido por Fernando Benítez, falleció ayer a la edad de 101 años. En los últimos años se dedicó sobre todo a la filantropía mediante la Fundación Canales de Ayuda, que dirigía junto con su familia.
Sufre atentado el periodista Ciro Gómez Leyva; AMLO expresa solidaridad y apoyo
El periodista Ciro Gómez Leyva sufrió la noche del jueves un ataque armado mientras conducía su camioneta blindada, lo que impidió que tuviera consecuencias fatales. Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó esta mañana su solidaridad con el periodista, quien adelantó que las indagatorias habían ubicado la participación de una moto y un vehículo en el atentado.
Ayotzinapa: impune periodismo cómplice de mentira histórica
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentó el 6 de septiembre de 2015 su primer informe sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Las conclusiones contradecían la llamada “verdad histórica” que había defendido el gobierno federal desde noviembre de 2014, dos meses después de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de ese año.
Condenan a 25 años de prisión a dos responsables del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez
Adrián Nicolás Ramos alias “El Uber” y José Heriberto Ochoa Díaz alias “El Huesos”, acusados del asesinato del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, ultimado en Tijuana el 17 de enero de este año, fueron sentenciados ayer a 25 años de prisión.
Fallece fotoperiodista qatarí; es el segundo durante el Mundial Qatar 2022
El fotoperiodista qatarí Khalid Al-Misslam falleció este fin de semana según reportó Al Kass TV, medio en el que laboraba; se trata del segundo comunicador que fallece de manera repentina durante el Mundial de Qatar 2022.
La marcha “en defensa” del INE exhibe incongruencias de Dresser, Álvarez Icaza y Figueroa
El debate desarrollado durante noviembre acerca de la iniciativa presidencial de reforma constitucional en materia electoral, remitida a la Cámara de Diputados el 28 de abril, desató campañas opositoras desinformando acerca de su contenido real, y sobredimensionando la supuesta desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE).
En paro de labores por 24 horas empleados de The New York Times
Periodistas y otros trabajadores del diario estadounidense The New York Times iniciaron este jueves una huelga de 24 horas ante la falta de un acuerdo con la empresa para aumentar los salarios, informó su sindicato. En un hecho sin precedentes en cuatro décadas, por primera vez los empleados del periódico participan en una huelga desde principios de los ochenta.
Presentan a la Corte Penal Internacional caso de la periodista Shireen Abu Akleh
La cadena de televisión catarí Al Jazeera presentó a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) el caso de la periodista Shireen Abu Akleh, de nacionalidad palestino-estadounidense, argumentando que las fuerzas israelíes realizaron disparos directos en su contra mientras informaba desde Cisjordania.
Mejor infraestructura garantizaría proteger información de seguridad nacional: Alberto Escorcia
Las reformas a la legislación en materia de ciberseguridad son muy importantes, pero garantizar la protección de datos o archivos requiere de infraestructura de calidad con centrales de información nacional que llevaría tiempo en desarrollar, considera Alberto Escorcia, analista de datos y noticias falsas, a propósito de los cambios legales que podrían aprobarse en el Congreso federal antes del 15 de diciembre.