Como era de esperarse, fue abrumador el sí en la consulta del pasado domingo para determinar si se debería enjuiciar o no a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por haber cometido diversas “presuntas” infracciones en conta de la ley durante sus mandatos.
Luis Fernando Granados Salinas; defensor de la mexicanidad
Resulta muy doloroso aceptar la pérdida del doctor Luis Fernando Granados Salinas. En el mundo académico, se asumen sus aportaciones a conceptos ya casi en desuso como; dominación, género, clase, etnia. Además de sus posturas críticas frente a los fenómenos históricos que estudió. Perdimos al hombre que nos enseñó que, en la historia de México las palabras reconquista y mestizaje forman parte del colonialismo instalado en la mente de los mexicanos.
Mesa puesta para juzgar espías
Las revelaciones encontradas en la investigación internacional Pegasus Proyect realizada por periodistas de diez países y 17 medios de comunicación, entre ellos Aristegui Noticias y Proceso, aporta elementos importantes para abrir en México carpetas de investigación por al menos “corrupción” en contra de quienes participaron en la adquisición del programa espía Pegasus.
Prioridad a la apertura de escuelas en condiciones de seguridad para evitar una catástrofe generacional: UNICEF
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), informó que más de 600 millones de niños a nivel mundial, se han visto afectados por el cierre de las escuelas. Además, 200 millones no han podido acceder al aprendizaje a distancia por falta de herramientas como Internet.
Una mirada a la participación de José Luis Pineyro en los medios impresos
Fallecido el 22 de julio de 2014, José Luis Piñeyro era un profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y este trabajo tiene como objetivo mostrar su papel como un intelectual dedicado al estudio y divulgación de temas militares en México. Para ello se revisaron y analizaron algunas de las entrevistas que concedió a periodistas de diferentes medios escritos que buscaban su opinión sobre los temas del momento en la materia que dominaba y que, por desgracia, durante los últimos años de su vida se convirtió en asunto central de la vida del país.
Desmitificar la historia, propósito de nueva serie sobre Tenochtitlan y la Consumación de la Independencia: Jenaro Villamil
Una nueva forma de interpretar la historia, así como desmitificar viejos mitos con una visión moderna para atender el presente, es lo que ofrecerá la nueva serie documental: Grandeza de México: Tenochtitlan, 500 años / 200 años de la consumación de la Independencia.
Fiscal General estadunidense prohíbe obtener información de periodistas y medios de comunicación
El Procurador General Merrick B. Garland anunció la restricción de los procesos para obtener información o registros de periodistas e investigaciones de medios de comunicación, la política tiene carácter de efecto inmediato.
De lo sabido a lo menos conocido. Relectura por Martin-Barbero
En la segunda semana de junio, la noticia corrió veloz entre los círculos académicos y universitarios: había fallecido el filósofo hispano-colombiano Jesús Martín-Barbero (conocido solo por la segunda parte de su apellido compuesto). Si bien era conocido el deterioro de su estado de salud no dejó de sentirse dolor y pesar por su muerte (3/octubre/1937 Ávila, España; 12/junio/ 2021, Cali, Colombia).
Jesús Martín Barbero, teórico de la comunicación, fallece por Covid-19
El reconocido doctor en filosofía, antropólogo, semiólogo y catedrático y teórico de la comunicación, Jesús Martín Barbero, falleció a los 83 años la noche del sábado a causa de complicaciones derivadas de la Covid-19.
Hibridación de la docencia
En una reflexión anterior sugerí la construcción de un plan general para la hibridación de la educación superior en el que se contemplara la combinación de las modalidades educativas presencial y no presencial no solamente para dar certeza a las comunidades académicas ante un latente regreso a las aulas sino para sentar una base para la actualización de la manera de operar de las instituciones de educación superior (https://www.educacionfutura.org/plan-general-para-la-hibridacion-de-la-educacion-superior/).














