Justicia

FGR obtiene sentencia condenatoria de siete años de prisión por el delito de tráfico de personas
Justicia, Seguridad

FGR obtiene sentencia condenatoria de siete años de prisión por el delito de tráfico de personas

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su delegación de la Ciudad de México, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Sur, sentencia condenatoria de siete años de prisión en contra de Blanca Luz “M”, por su responsabilidad en el delito de tráfico de personas en la hipótesis de transporte agravado.

SCJN invalida preceptos de la Ley de ingresos de Baja California que establecían derechos tributarios por “otros servicios en materia de registro público de la propiedad y de comercio
Justicia

SCJN invalida preceptos de la Ley de ingresos de Baja California que establecían derechos tributarios por “otros servicios en materia de registro público de la propiedad y de comercio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los artículos 12, fracción XVI, y 14, fracción X, de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal 2021, que establecían derechos tributarios por “otros servicios” que el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esa entidad presta, diversos a los mencionados en los mismos numerales, los cuales se cobrarían de acuerdo con los presupuestos que estableciera esa misma dependencia, sujetándolos a que fueran proporcionales al costo.

SCJN Invalida preceptos de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California que establecían Derechos Tributarios por “Otros Servicios”, en materia de Registro Público de la Propiedad y de Comercio
Justicia

SCJN Invalida preceptos de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California que establecían Derechos Tributarios por “Otros Servicios”, en materia de Registro Público de la Propiedad y de Comercio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los artículos 12, fracción XVI, y 14, fracción X, de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal 2021, que establecían derechos tributarios por “otros servicios” que el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esa entidad presta, diversos a los mencionados en los mismos numerales, los cuales se cobrarían de acuerdo con los presupuestos que estableciera esa misma dependencia, sujetándolos a que fueran proporcionales al costo.

El TEPJF cuenta con herramientas para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia paritaria
Justicia

El TEPJF cuenta con herramientas para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia paritaria

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuenta con criterios, jurisprudencias y tesis relevantes que le permiten tener un sustento claro para garantizar que no haya retrocesos en el juzgar, ni obstáculos técnicos jurídicos para avanzar en el acceso de las mujeres a la justicia electoral pronta y paritaria, afirmó la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.

La Suprema Corte  realiza proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas
Justicia

La Suprema Corte realiza proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación implementa proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas
Derechos Humanos, Justicia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación implementa proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación.

El TEPJF ratificó la sentencia  sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional del estado de San Luis Potosí
Justicia

El TEPJF ratificó la sentencia sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional del estado de San Luis Potosí

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en su sesión pública bajo el formato de videoconferencia ratificó por unanimidad, (con el voto concurrente de la magistrada Mónica Soto Fregoso y el voto razonado del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón), la sentencia de la Sala Regional Monterrey sobre la asignación de diputaciones de representación proporcional para el Congreso de San Luis Potosí, con lo que se confirma su integración paritaria con 14 hombres y 13 mujeres, sin afectar el número de curules que se asignó a cada uno de los partidos políticos.

Revoca el TEPJF la sanción impuesta a ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Campeche por violencia política en razón de género
Justicia, Partidos Políticos

Revoca el TEPJF la sanción impuesta a ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Campeche por violencia política en razón de género

El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por una mayoría de seis votos a favor y uno en contra (con el voto particular de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso), la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Campeche que, entre otras cuestiones, declaró que el entonces candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de esa entidad cometió violencia política en razón de género en contra de la candidata postulada por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Layda Sansores San Román.

1 21 22 23 24 25 30