La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el otorgamiento de la suspensión concedida al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en contra del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024 y del Decreto por el que se aprueba, así como de los efectos y consecuencias de su aplicación.
Cuarta Asamblea Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral
Previo a los trabajos de la Cuarta Asamblea Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), que se celebra este 21 y 22 de octubre, el Consejo de Gobierno de este organismo se reunió para definir su nueva integración para el próximo bienio (2022-2024). La reunión fue encabezada por el juez presidente de la RMJE y del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana, Ygnacio Camacho Hidalgo, y contó con la participación de Hernán Penagos, magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia, el magistrado Segundo Menéndez y la doctora Mercedes Delgado López, del Tribunal Supremo de España, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez y el presidente de Bawaslu de Indonesia, Abhan.
SCJN invalida artículos de las leyes de educación de los estados de Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Chiapas por falta de consulta previa a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los capítulos relativos a la educación indígena e inclusiva de las Leyes de Educación de los Estados de Jalisco, Guanajuato, Yucatán y Chiapas.
Magistradas y magistrados del TEPJF reciben al secretario de Gobernación en visita institucional
Las magistradas y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostuvieron una reunión institucional con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
La falta del Renadet es una omisión del Ministerio Publico para investigar el delito de tortura.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia que sí es procedente ampliar la demanda de amparo indirecto por la omisión de crear y operar el Registro Nacional del Delito de Tortura (Renadet) y, como consecuencia, la falta de inscripción de la víctima en éste, cuando la demanda inicial se promovió contra la omisión del Ministerio Público de investigar diligentemente el delito de tortura.
Primera sala confirma suspensión concedida al IFT en relación con el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el otorgamiento de la suspensión concedida al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en contra del primer párrafo del artículo segundo transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que le impone la obligación de realizar las erogaciones necesarias para la instalación, operación, regulación y mantenimiento del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con cargo a su presupuesto.
Alimentos a estudiantes mayores de edad es analizado por la SCJN
En sesión presencial del Tribunal Pleno del 18 de octubre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), analizó los artículos 154, último párrafo en la porción normativa “acorde a su edad”, y 166 fracción IV del Código Civil para el Estado de Tlaxcala. Estos preceptos establecen que la obligación de dar alimentos subsiste cuando los acreedores alimentarios adquieran la mayoría de edad y se encuentren cursando una carrera acorde a su edad; asimismo, que cesa la obligación de dar alimentos cuando el acreedor no cumpla en la aplicación del estudio que esté cursando.
Suprema Corte Declara Inconstitucional la Prohibición Absoluta de Productos No Derivados del Tabaco que se Identifiquen como tales
Al resolver una contradicción de tesis entre la Primera Sala y la Segunda Sala de la Suprema Corte, el Tribunal Pleno determinó que es inconstitucional el artículo 16, fracción VI, de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, pero que contenga algún elemento que lo identifique con productos del tabaco.
Conmemora el TEPJF el 68 Aniversario del Voto de las Mujeres en México
Al conmemorar el 68 aniversario del voto de las mujeres en México, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) , Yasmín Esquivel Mossa; la magistrada del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso; la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la representante de la ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque; y la consejera de la Judicatura, Eva Verónica de Gyvés Zárate, coincidieron en que ese hecho histórico marcó el punto de partida para una sociedad más equitativa que reconoce los derechos político-electorales de las mujeres.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación devolverá ingresos a la TESOFE
Siendo congruente con la disciplina en el ejercicio de los recursos públicos y en el marco de su Novena Sesión Ordinaria, la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), celebrada el pasado 7 de octubre, aprobó reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) ingresos del ejercicio 2021 estimados para finales de diciembre en 21.1 millones de pesos.














