El Gobierno capitalino presentó la Evaluación de Incidencia Delictiva en la Ciudad de México, donde se informa que, entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2019 se registraron 47 mil 749 delitos de alto impacto y en el mismo periodo de 2020 fueron 32 mil 157, lo que representa una disminución del 32.8 por ciento la incidencia delictiva en la capital del país
Se mantiene semáforo rojo y suspensión de actividades no esenciales en la Ciudad de México
El Gobierno capitalino anunció que se mantiene el Semáforo Epidemiológico color Rojo en la Ciudad de México, así como la suspensión temporal de todas las actividades económicas no esenciales, con el objetivo de disminuir contagios y hospitalizaciones por Coronavirus (COVID-19), por lo que las medidas y cambios a futuro dependerán de la evaluación de los indicadores epidemiológicos.
Entrega gobierno capitalino 14 MIL 555 apoyos económicos a trabajadores del sector restaurantero
El Gobierno capitalino presentó los avances en los apoyos a la ciudadanía que se han otorgado durante la emergencia sanitaria este año, donde se han dispersado 14 mil 555 apoyos a diversos trabajadores de restaurantes formales y no formales, y se han efectuado 13 mil 68 registros para otorgar microcréditos a micro y pequeñas empresas en la Ciudad de México.
A partir de este martes a las 5:00 horas, el STC restablece en las lineas 4, 5 y 6 del metro CDMX
El Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México informan que a partir de mañana a las 5:00 horas, las Líneas 4, 5 y 6 del Metro reanudarán su funcionamiento y servicio a los usuarios, luego de la realización de protocolos y pruebas de energización y operación con el apoyo permanente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los asuntos más serios relacionados con el agua carecen de planeación y recursos
Los asuntos más serios y profundos relacionados con el agua carecen de planeación y recursos, por lo que la mayoría de los temas pendientes con el bien no cuentan con salidas reales, sino con soluciones inmediatistas marcadas por la burocracia, lo que muestra también un problema eco-sistémico que reclama la ayuda urgente de la academia, señaló el maestro Roberto Martín Constantino Toto, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Raymundo Martínez Vite rinde su segundo informe de labores
A dos años de iniciar su administración, Raymundo Martínez Vite, primer Alcalde de Tláhuac, dio a conocer que en este lapso se ha trabajado de manera ardua en la reactivación de distintas áreas de producción en beneficio de la comunidad tlahuaquense.
Inicia actividades la Policía Turística en Polanco con 30 elementos
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías de Seguridad Ciudadana y de Turismo, en conjunto con la alcaldía Miguel Hidalgo, la Canirac y un grupo de restauranteros organizados pusieron en marcha el Programa de Actividades de la Policía Turística, con el cual se llevarán a cabo diversas acciones de atención al turista, como proporcionar información a los visitantes nacionales y extranjeros, atender sus necesidades de localización de zonas hoteleras, museos, y de atractivos de la ciudad, además de aumentar la seguridad y vigilancia en la zona restaurantera conocida como “Polanquito”.
Obtiene AGATAN premios Ciudad Amiga de los Animales 2020
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa que la Agencia de Atención Animal (AGATAN) de la Ciudad de México ganó la Segunda Edición del Premio Ciudad Amiga de los Animales 2020 de la World Animal Protection, por desarrollar políticas públicas que fomentan y protegen a los animales de compañía de la capital.
Localiza INAH vestigios arquitectónicos ligados al origen de la colonia Doctores
Entre el ocaso del siglo XIX y el inicio del XX, surgió la colonia Hidalgo como parte de la expansión de la Ciudad de México; un desarrollo habitacional que nombró a sus calles en homenaje a médicos ilustres de la época de la Reforma y el Porfiriato: Eduardo Liceaga, Rafael Lucio, Fernando Zárraga y Leopoldo Río de la Loza, entre otros.
El COVID-19 registra un impacto heterogéneo en la periferia capitalina
El coronavirus COVID-19 ha dejado un impacto diferenciado y heterogéneo en las periferias de la Ciudad de México, ante la diversidad del poblamiento; las características territoriales; la morfología de la vivienda; el tamaño de las localidades y las prácticas económicas, sociales y culturales, expuso la doctora María Soledad Cruz Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).














