Avala INE tiempos oficiales para spots sobre elección del Poder Judicial
Elección Judicial, Principales

Avala INE tiempos oficiales para spots sobre elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los tiempos de distribución en radio y televisión de los cerca de 10 mil spots políticos que se transmitirán para la elección del Poder Judicial.

El Consejo General del instituto concedió que los tiempos del Estado se dividan en 63% para mensajes a nivel nacional y 37% para circuitos judiciales, sin embargo, estos promocionales deben ser “genéricos” y ningún candidato o candidata en particular podrá promocionarse.

La consejera electoral Dania Ravel expuso que las campañas de personas juzgadoras a nivel local, en concurrencia con la elección de personas juzgadoras a nivel federal, tendrá una duración de entre 10 y 60 días, concluyendo todas ellas el 28 de mayo.

Para los cargos de ámbito nacional y por circunscripción, que entran en el primer bloque, habrá dos mil 760 promocionales para radio y televisión comercial, respectivamente; así como dos mil 880 para concesionarios de uso público y social, es decir, un total de ocho mil 400 spots.

En el caso de jueces de distrito y magistrados de circuito, habrá mil 560 spots para radio y mil 680 para televisión de uso comercial; así como mil 680 para concesionarios de uso público y social.

Sin embargo, las representaciones de los partidos políticos de oposición ante el INE advirtieron que esa distribución les quita tiempos en radio y televisión en los estados de Durango y Veracruz, donde habrá elecciones locales, por lo que advirtieron que impugnarán el acuerdo.

“En este acuerdo… se reduce de 41 minutos a 15 minutos el tiempo para los partidos políticos que están en proceso electoral local, como es el caso de Veracruz y Durango; a las candidaturas para personas juzgadoras se les otorgan cero minutos. Nos parece que esto pone en riesgo que haya elecciones informadas, porque no se va a poder conocer a través de la radio y televisión las candidaturas a personas juzgadoras”, dijo el representante de Movimiento Ciudadano Juan Manuel Ramírez Velasco.

Gilberto Barrera

25 de febrero de 2025