Boletines Publicidad 1

Segunda sala conocerá de un caso que le permitirá decidir si los recursos públicos de partidos políticos pueden ser embargables para lograr el cumplimiento de un laudo
Justicia

Segunda sala conocerá de un caso que le permitirá decidir si los recursos públicos de partidos políticos pueden ser embargables para lograr el cumplimiento de un laudo

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió atraer un recurso de revisión que tendrá por objeto determinar si el financiamiento público que reciben los partidos políticos puede o no ser embargado cuando se da cumplimiento a un laudo que los condena a pagar diversas prestaciones por el despido injustificado de uno de sus trabajadores.

Con esa decisión, la Sala tendrá la oportunidad de conocer el caso de una mujer que fue despedida por un partido político y que, después de acudir a las instancias laborales, obtuvo un laudo que condenó a ese partido político al pago de diversas prestaciones por despido injustificado. Sin embargo, al requerir el pago condenado, el partido político se negó a efectuarlo, sin que se pudiera practicar el embargo sobre las prerrogativas que recibe como financiamiento público estatal.

La Sala consideró importante establecer las bases y parámetros que brinden certeza en la impartición de justicia porque no existe criterio alguno emitido por la Suprema Corte que resulte obligatorio o que sirva de guía para los órganos jurisdiccionales que conocen de juicios de amparo relativos al procedimiento de embargo en la ejecución de laudos condenatorios para partidos políticos.

Finalmente, la Segunda Sala resaltó que su pronunciamiento permitiría establecer un criterio de carácter excepcional y novedoso en el cumplimiento de condenas derivadas de relaciones laborales entre los partidos políticos y sus trabajadores

Se renueva Escuchar y escucharnos, serie de género de Radio UNAM
Medios Universitarios

Se renueva Escuchar y escucharnos, serie de género de Radio UNAM

Desde 2017, el programa radiofónico Escuchar y escucharnos, de Radio UNAM, ha sido un espacio abierto a la sensibilización, discusión y reflexión en el que se tratan temas de género y diversidad, su estudio y problemática, tanto en nuestra Universidad como a nivel nacional.

En su séptima temporada, el programa buscará ampliar el conocimiento sobre los movimientos feministas y LGBTTTI+, los derechos de las personas víctimas, así como profundizaren el tema de las masculinidades.

El próximo miércoles 3 de febrero, a las 10 horas, se transmitirá el primer episodio de los 15 que integran la nueva temporada. La serie dará voz a especialistas, expertas y expertos de distintos ámbitos para conversar en torno a temáticas más cercanas al día a día de la sociedad en conjunto y a la búsqueda de la igualdad y la eliminación de la violencia.

El programa continuará fiel a a su lema: Construyendo igualdad, y a sus objetivos: buscar la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.

Durante los episodios de esta temporada habrá un acercamiento a las artes y a la tecnología, al periodismo y los instrumentos y términos legales, a los conceptos y distintas expresiones de los feminismos, las masculinidades y la diversidad; también se hablará acerca de libertad, sororidad, respeto y autocuidado.

Entre las invitadas y los invitados de la temporada se encuentran la doctora Leticia Bonifaz, abogada mexicana, experta en derechos humanos, igualdad de género, procuración de justicia, técnica legislativa, grupos indígenas y derecho alternativo. Desde noviembre de 2020 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

También escucharemos a la doctora Marcela Lagarde. Política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano.

Participará el doctor en Ciencias Políticas y Sociales, César Torres Cruz. Ha impartido asignaturas sobre género, salud, sexualidad, masculinidades y metodología cualitativa. En el 2020 se incorporó al Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, con el proyecto de investigación: “Género y salud. El Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres en México”.

Del mismo modo, la audiencia podrá escuchar al doctor Ignacio Lozano Verduzco, autor principal de dos libros sobre masculinidades y violencia, uno de los cuales se tradujo al inglés, y el otro acerca de un diagnóstico sobre la discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTTTI. Ha colaborado en distintas ediciones de libros sobre VIH y migrantes, masculinidades y forma parte de tres redes de investigación internacionales que se dedican al estudio de la migración, la salud y el bienestar sexual.

Bajo la conducción de Amalia Fernández y la producción de Silvia Cruz y Carmen Zumaya, Escuchar y escucharnos, Construyendo igualdad, séptima temporada, se transmitirá todos los miércoles, a las 10 h, a partir de este 3 de febrero, por 96.1 FM e Internet, en www.radio.unam.mx y plataformas de streaming.

Detienen policías de Nezahualcóyotl a un presento feminicida vinculado a robo de tienda coppel
Seguridad

Detienen policías de Nezahualcóyotl a un presento feminicida vinculado a robo de tienda coppel

Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a un sujeto, presunto feminicida, que privó de su libertad a una mujer durante tres días en los que la agredió física, verbal y sexualmente, según relató la propia víctima tras ser rescatada por los elementos policiacos en calles de la colonia Las Fuentes, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

Presenta Clara Brugada parque canino en Iztapalapa
Alcaldías

Presenta Clara Brugada parque canino en Iztapalapa

Para cubrir la demanda ciudadana de los derechos de los animales en Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada inauguró un parque canino con instalaciones adecuadas para que los perros puedan pasear, relajarse y realizar diversas actividades en compañía de sus dueños y convivan con otros animales de compañía, la Utopía Tezontli, en San Lorenzo Tezonco. La…

Totalidad sexual del cosmos
Sin categoría

Totalidad sexual del cosmos

La fascinante historia de la artista mexicana Nahui Olin –Carmen Mondragón– es narrada por Juan Bonilla en Totalidad sexual del cosmos (Seix Barral). En esta obra es posible adentrarse a la vida de una mujer talentosa, libre y apasionada, desde la perspectiva de un hombre que se enamoró de ella sin haberla conocido.

1 791 792 793 794 795 850