Anuncia Secretaría de Salud campañas preventivas contra consumo excesivo de azúcar
Empresarios, Presidencia, Salud

Anuncia Secretaría de Salud campañas preventivas contra consumo excesivo de azúcar

El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó que el consumo excesivo de refresco es el principal factor que desarrolla enfermedades crónicas como padecimientos cardiacos y diabetes, los cuales son las causas de mortalidad más comunes en México.

Durante la conferencia matutina, el funcionario dijo que en México cada persona consume en promedio 166 litros de refresco al año. Un refresco de 600 mililitros tiene entre 12 y 15 cucharas de azúcar. “Somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas”, advirtió.

Según las estadísticas de la Secretaría de Salud, siete de cada 10 niñas, niños y adolescentes consumen al día un refresco y eso provoca que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso y obesidad. “El daño generado por el consumo de bebidas azucaradas en la infancia no desaparece sino que se acumula, se proyecta en el tiempo y da lugar a una serie de enfermedades”, explicó Kershenobich.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en 2023 las personas mayores de 20 años tuvieron un consumo de refresco de 38.9%. Mientras que en 2024 se registraron 192 mil 563 muertes por enfermedades cardiovasculares, y de éstas, 112 mil 641 fueron por diabetes mellitus.

Kershenobich agregó que el abuso en el consumo de refresco genera principalmente obesidad, enfermedad cardiovascular, pie diabético, enfermedad renal crónica e hígado graso.

Igualmente, las personas con problemas en los riñones requieren del tratamiento conocido como hemodiálisis, que consiste en conectarse a una máquina más de una vez al día y por varios días de la semana para lavar su sangre.

Por otro lado, el titular de Salud aseguró que los refrescos light o cero que supuestamente tienen una baja o nula cantidad de azúcar también provocan complicaciones en la salud al desarrollar bacterias intestinales dañinas. Asimismo, “el consumo de los refrescos light a diario puede incrementar el riesgo de infarto o hemorragia cerebral”.

“Estamos por lanzar campañas preventivas desde la infancia como ya se empezó a hacer en el programa Vive Feliz, Vive Saludable, para tratar que no tomen alimentos chatarra y bebidas azucaradas; necesitamos que eso se extienda a lo largo de toda la población para tratar de bajar la frecuencia de este tipo de enfermedades”, aseguró.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum agregó que tal campaña puede comenzar la siguiente semana, y llamó a la ciudadanía a evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas.

Camila Doroteo

19 de agosto de 2025