Al menos 456 celulares fueron espiados con Pegasus en 2019
Internacionales, Principales

Al menos 456 celulares fueron espiados con Pegasus en 2019

Como parte del litigio en Estados Unidos entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, se dio a conocer que el 37% del total de teléfonos móviles que fueron espiados mediante el spyware israelí Pegasus, es decir 456 celulares, fueron intervenidos en México tan sólo durante un mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

De los mil 233 ataques, más de una tercera parte ocurrió en México, según lo reportado entre abril y de mayo de 2019. En tanto, otros 100 casos de espionaje se registraron en la India y 82 en Baréin.

Cabe recordar que en 2022, según la investigación periodística “Ejército Espía”, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) siguió operando el sistema de espionaje -heredado del gobierno de Enrique Peña Nieto- durante el sexenio de López Obrador desde el Centro Militar de Inteligencia. 

México se convirtió en el primer cliente internacional de NSO Group desde 2010, por lo que, desde ese año, el gobierno ha empleado este sistema de manera masiva, ya que, de acuerdo con otra investigación periodística, la mayor cantidad de ataques reportados en el mundo entre 2016 y 2017 ocurrieron en México. 

El gobierno de López Obrador reconoció en su momento que realizaba prácticas de inteligencia, pero nunca de espionaje, como sí ocurrió con Peña Nieto, quien utilizó para esos fines a la Sedena, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen). 

No obstante, esas declaraciones quedaron en el olvido cuando se reveló que el Ejército había atacado con Pegasus a varios periodistas, incluyendo a defensores del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CentroProDH), así como a funcionarios como el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. 

El entonces mandatario también se había comprometido a dar a conocer “toda la información” relativa a Pegasus, incluyendo unos contratos que la Defensa celebró con empresas del ciudadano israelí Uri Emmanuel Ansbacher, entonces distribuidor de Pegasus en la región, pero esto nunca se concretó. 

Por otro lado, Sedena lleva nueve meses en desacato de una orden que emitió el INAI para entregar la información relacionada con los contratos que tuvo la dependencia de gobierno con NSO Group. 

En tanto, la aplicación de mensajería WhatsApp, al igual que Apple, demandaron en EU a la compañía israelí por aprovecharse de fallas en sus sistemas para atacar deliberadamente a teléfonos particulares. 

Abraham Pensamiento

16 de abril de 2025