Ante el aumento del sargazo en la zona del trópico debido al cambio climático, científicos de la UNAM y la Universidad del Sur de Florida (USF) advirtieron que este año el Caribe mexicano se verá afectado por alrededor de 100 mil toneladas de esta alga.
Se estima para este 2025, la región del trópico alcanzará los 40 millones de toneladas de sargazo, de los cuales es posible que el 10% afecte directamente a la costa del Caribe, es decir, cerca de 400 mil toneladas, mientras que el Caribe mexicano se verá afectado por alrededor de 100 mil toneladas.
La doctora Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora holandesa del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, advirtió en una reciente publicación que los 40 millones de toneladas métricas de sargazo que se registrarán en la región del Trópico representan casi el doble de lo alcanzado en 2018. Precisó que desde mayo pasado la planta ha estado arribando a las costas del Mar Caribe.
El sargazo es un alga que durante todo su ciclo de vida flota en la superficie del océano. “Estos ecosistemas se desarrollaban en aguas transparentes con poco aporte externo de nutrientes que ofrecía un maravilloso azul turquesa. Ahora, el exceso de materia orgánica altera todo: arrecifes, corales, pastos marinos y manglares están en riesgo”, aseguró la especialista.
Van Tussenbroek calificó como “desastre total” a este fenómeno debido al cambio tan radical en el ecosistema desde 2015, ya que se han observado deterioros por “un efecto acumulativo de las afluencias masivas” de este tipo de alga, y que, entre otras cosas, provocó una enfermedad en los corales por una alteración en los arrecifes que cambió la calidad del agua.
En este mismo tenor, investigadores de la USF advirtieron que el aumento de sargazo en el Caribe mexicano está sujeto a “variaciones diarias” derivadas de fenómenos naturales como el viento, la temperatura del mar y corrientes oceánicas.
En tanto, las autoridades mantienen las brigadas de limpieza en los principales puntos turísticos de Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual, ya que este fenómeno ecológico podría afectar las actividades vacacionales.
Camila Doroteo