Agreden a periodista argentino tras mensaje de odio de Javier Milei
Internacionales, Libertad de Expresión, Libertad de Prensa

Agreden a periodista argentino tras mensaje de odio de Javier Milei

El periodista y director del medio El Destape, Roberto Navarro, fue agredido mientras caminaba por el centro de Buenos Aires, capital de Argentina, luego de que el presidente Javier Milei lanzara mensajes de odio contra comunicadores de su país a través de redes sociales.

Navarro transitaba por vía pública cuando recibió un golpe en la nuca que le provocó un hematoma en la cabeza y tuvo que ser internado para observación. Se desconoce la identidad del agresor.

Un día antes del ataque, Milei publicó en su cuenta de X nuevos mensajes de odio contra los informadores: “La gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas”.

Varios medios de comunicación se pronunciaron contra la agresión hacia Navarro. Igualmente, la Cátedra Sean MacBride, de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, en Caracas Venezuela, hizo un llamado para exigir a las autoridades competentes el esclarecimiento de los hechos, la identificación de la persona o personas agresoras, y la adopción de medidas de no repetición.

Además de reafirmar su respaldo al periodista, la Cátedra Sean MacBride llamó a “las organizaciones sociales, instituciones académicas y medios de comunicación populares a pronunciarse y mantenerse vigilantes”.

El apoyo a la labor periodística de Navarro está orientada al compromiso con la comunicación libre y crítica, por lo que este atentado representa “una ofensiva creciente contra el periodismo que incomoda al poder, y revela las tramas ocultas de la desinformación y la injusticia”.

Roberto Navarro fundó El Destape como medio independiente en 2017, empezó únicamente en plataformas digitales y hasta hoy cuenta con un portal digital y radiofónico.

La Cátedra Sean MacBride defendió la importancia de defender el pensamiento crítico y la labor periodística: “No puede haber democracia auténtica mientras se persiga, hostigue o silencie a quienes ejercen su derecho —y su deber— de informar con responsabilidad social”.

“La verdad no se calla. La comunicación no se intimida”, concluye en su carta el director de la cátedra, Fernando Buen Abad, y la rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Tania Díaz González.

Camila Doroteo

23 de abril de 2025