Los fondos de inversión estadunidenses, los cuales están en medio de un litigio con TV Azteca, buscan que las autoridades judiciales del vecino del norte le impongan sanciones a la televisora mexicana y a Grupo Salinas, así como al magnate y evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego por ser el accionista mayoritario.
Hace un mes, el juez del Distrito Sur de Nueva York, Paul G. Gardephe, ordenó a TV Azteca que se desistiera de los dos juicios que promovió en México en contra de sus acreedores —por bonos emitidos en 2017— en EU durante 2022, sin embargo, el empresario no ha atendido esta solicitud, por lo que exigen que se le sancione por desacato.
“La orden judicial exige inequívocamente que Televisión Azteca desestime las dos demandas mexicanas, y Televisión Azteca, según su propia admisión, ha optado por impulsar esos casos en lugar de cumplir”, acusó en una carta el abogado de los acreedores encabezados por The Bank of New York Mellon.
El pasado 22 de septiembre, el juez Gardephe ordenó que los abogados abandonaran los juicios promovidos por TV Azteca en México, sin embargo, ellos no han atendido la orden, de hecho, recientemente intentaron recusar a dos magistrados que estudian el caso.
En tanto, la defensa legal de TV Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas —a cargo del despacho Greenberg Traurig— reconocieron que enviaron una carta el pasado 14 de octubre en la que informaron al noveno y al trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión.
Por su parte, la defensa de los acreedores de TV Azteca pidió al juez “autorización para la presentación de pruebas sobre si el accionista mayoritario de TV Azteca, u otros que actúen en concierto con los demandados, también incurren en desacato a la orden del 22 de septiembre”.
El antecedente de este caso es AT&T (22 de septiembre), por el que Salinas Pliego tuvo que pagar 21 millones de dólares por desacato de una orden judicial emitida hace más de un año.
Abraham Pensamiento





