La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar una multa por 67 millones 165 mil 827 pesos, la cual le fue impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este monto se suma a los más de 48 mil millones de pesos (mdp) de impuestos que deberá pagar a las autoridades tributarias.
El Pleno de la Corte resolvió a favor del amparo directo en revisión 3842/2024 que interpuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en contra de la resolución del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el que le dio la razón a Nueva Elektra del Milenio, empresa del magnate Salinas Pliego.
A pesar de la resolución, este caso no tuvo unanimidad, como sucedió la vez pasada, sólo reunió seis votos a favor y tres en contra, pues la ministra Lenia Batres Guadarrama insistió en entrar al fondo del asunto, sin embargo, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, y el ministro Irving Espinosa Betanzo votaron en contra del asunto, pues aseguraron que el caso no revestía interés excepcional en materia constitucional.
Asimismo, quedó pendiente otro juicio relacionado con otra empresa de Salinas Pliego, cuyo monto asciende a más de 645 mdp.
Después de que Nueva Elektra del Milenio no declaró en 2012 ingresos que superaban los 223 mdp, el SAT le impuso una multa con la que la empresa se inconformó y solicitó su nulidad, pero el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) la mantuvo, de modo que la empresa promovió un amparo directo alegando que la autoridad tributaria sólo puede ejercer sus facultades de comprobación en la empresa controladora, en este caso Grupo Elektra.
El amparo fue concedido por un Tribunal Colegiado de Circuito, por lo que la SHCP interpuso un recurso de revisión en contra de la decisión y la Corte aceptó el amparo directo en revisión.
Posteriormente, la misma empresa interpuso un recurso de reclamación, el cual fue desechado por la Corte junto con el impedimento 32/2024 en contra de la ministra Lenia Batres.
Por otro lado, Grupo Salinas señaló que los ministros están siguiendo las órdenes del gobierno, pero que, además, están “violando principios fundamentales y contradiciendo incluso sus propios criterios”.
Igualmente, el conglomerado detalló lo paradójico del caso: “Resulta paradójico y muy preocupante que, mientras que apenas la semana pasada este grupo de ministros ilegítimos rechazaron revisar el fondo de nuestros amparos por falta de cuestiones de constitucionalidad, ahora se contrapongan al admitir entrar al fondo de las sentencias sólo porque las autoridades fiscales se los instruyen”.
Abraham Pensamiento





