Mientras en Brasil un operativo anticrimen deja más de 130 muertos, en México se atienden las causas de la violencia
Internacionales, Sociedad

Mientras en Brasil un operativo anticrimen deja más de 130 muertos, en México se atienden las causas de la violencia

A fin de detener a líderes del grupo criminal Comando Vermelho, que ha desatado la violencia en Brasil, la Policía realizó un operativo en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, que dejó un saldo de más de 130 muertos.

El operativo se produjo antes de que el gobierno del presidente Lula da Silva inaugure la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en la ciudad amazónica de Belém.

Las autoridades aseguraron que de la mayoría de fallecidos, 115 eran delincuentes.

Por su lado, el gobernador de Río de Janeiro y aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, Cláudio Castro, calificó de “exitosas” las acciones de la Policía, pues destacó que sólo hubo cuatro uniformados muertos. En tanto, el Tribunal Supremo de Brasil ya pidió explicaciones al gobernador sobre esta masacre.

Castro ha empleado el término “narcoterrorismo” para definir a los grupos de la delincuencia organizada que operan en Río de Janeiro. No obstante, Lula da Silva indicó, a través de su ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, que nunca tuvo conocimiento del operativo.

A su vez, la organización Human Rights Watch en Brasil declaró al respecto: “Este operativo es una tragedia de gran magnitud y no tiene ningún impacto real en la lucha contra la criminalidad. Se trata de personas de base de los grupos criminales, y mañana otros estarán vendiendo drogas en las esquinas”.

Asimismo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, comparó la política de Castro como aquella que emprendió el exmandatario Álvaro Uribe. Además, aseveró que esta masacre se parece a la operación de la Columna XIII, en Medellín, la cual dejó 80 muertos y cientos de detenidos en 2002.

Hasta ahora, la actuación contra el crimen más letal en la historia de Brasil había sido la matanza en la prisión de Carandirú, con 111 reos asesinados, el 2 de octubre de 1992.

Respeto a los derechos humanos en México

En contraste a lo que sucede en Brasil, en México, desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, y ahora con la mandataria Claudia Sheinbaum, este tipo de operaciones contra grupos criminales no suceden de ninguna manera, pues lo que se busca es atender las causas de la delincuencia, y brindar oportunidades de estudio y empleo a las juventudes.

Asimismo, existe un pleno respeto a los derechos humanos conferidos en nuestra Constitución Política, al igual que en otras leyes tanto federales como estatales.

No obstante, durante la época neoliberal, los gobiernos del PRI y del PAN reprimieron brutalmente a la población, cometiendo crímenes de Estado, en donde la Policía, así como los militares se vieron involucrados.

Algunos esos casos fueron: la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968; la masacre de estudiantes del 10 de junio de 1971, conocida como El Halconazo; los asesinatos de campesinos en Aguas Blancas, en 1995; la matanza de indígenas en Acteal, en 1997; y la represión de San Salvador Atenco, Estado de México, en 2006.

Igualmente, las desapariciones y muertes de cientos de personas del municipio de Allende, en Coahuila, las cuales fueron perpetradas por el crimen organizado, pero con la complicidad de las autoridades, en 2011; las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, Estado de México, en 2014; la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en ese mismo año; y la masacre de Tanhuato, Michoacán, en 2015; entre otras.

Redacción

3 de noviembre de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26