El diputado Ernesto Villarreal Cantú propone ampliar el uso de las iniciativas preferentes en la Constitución de la Ciudad de México
Congreso CDMX, Legislación

El diputado Ernesto Villarreal Cantú propone ampliar el uso de las iniciativas preferentes en la Constitución de la Ciudad de México

El diputado Ernesto Villarreal Cantú, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México III Legislatura, presentó ante el Pleno Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar el artículo 30, numeral 3, de la Constitución Política de la Ciudad de México, en materia de iniciativas preferentes.

El legislador expresó que la propuesta busca fortalecer la dinámica democrática del Congreso capitalino, ampliando las facultades tanto del Ejecutivo local como de los grupos parlamentarios para presentar iniciativas con carácter preferente, lo que permitiría una deliberación más plural, ágil y equilibrada dentro del proceso legislativo.

Actualmente, la legislación otorga únicamente a la persona titular de la Jefatura de Gobierno la facultad de presentar este tipo de iniciativas, con el fin de asegurar que ciertos proyectos prioritarios sean discutidos en plazos definidos. Los grupos parlamentarios no cuentan con una herramienta equivalente que garantice la discusión oportuna de sus propuestas, lo que limita la representación efectiva de la pluralidad política en el trabajo legislativo.

Esta iniciativa no pretende alterar la coordinación institucional entre los poderes públicos, sino perfeccionar el equilibrio legislativo, fortaleciendo tanto la capacidad de gestión del Ejecutivo como la participación de todas las fuerzas políticas en la construcción de la agenda parlamentaria. De acuerdo con el diputado Villarreal Cantú, la reforma propone dos modificaciones principales:

  1. Ampliar de una a dos las iniciativas con carácter preferente que la persona titular de la Jefatura de Gobierno pueda presentar por cada periodo ordinario de sesiones.
  2. Otorgar a cada grupo o asociación parlamentaria el derecho de presentar una iniciativa con carácter preferente durante la Legislatura, o señalar con tal carácter una de las que ya hayan presentado y permanezcan pendientes de dictamen.

Con ello, se busca democratizar el acceso a la agenda legislativa, mejorar la calidad del debate público y fortalecer la legitimidad del Congreso frente a la ciudadanía, sin modificar el equilibrio de poderes.

Diversas entidades federativas, como Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo y Baja California Sur, ya contemplan mecanismos similares, lo que demuestra una tendencia nacional hacia la institucionalización de herramientas que agilizan la función legislativa sin menoscabar la deliberación democrática.

Asimismo, la iniciativa incorpora la expresión “la persona titular de la Jefatura de Gobierno”, sustituyendo la fórmula tradicional “la o el Jefe de Gobierno”, con el propósito de armonizar el lenguaje jurídico con los principios de inclusión, igualdad y neutralidad institucional.

Finalmente, Villarreal Cantú subrayó que el objetivo es modernizar el funcionamiento del Congreso capitalino, dotándolo de instrumentos que aseguren que todas las voces representadas cuenten con una oportunidad real de que sus propuestas sean analizadas, debatidas y dictaminadas en tiempos razonables.

17 de octubre de 2025