Rafael Maya
Entre las muestras de repudio surgidas a nivel mundial por el genocidio que comete el Estado sionista de Israel en contra del pueblo palestino, artistas, músicos, figuras del espectáculo y deportistas de talla internacional han manifestado su condena y repudio por los asesinatos, la hambruna y la destrucción de la Franja de Gaza, sin que nadie detenga aquella masacre.
El sector cinematográfico es el más activo en sus protestas contra el genocidio, y en particular directores, actores, actrices y guionistas españoles son de los más combativos en su demanda de un cese el fuego en territorio palestino.
Durante la celebración del Festival de Cine de San Sebastián, en España, realizado a finales de septiembre, miles de personas, cineastas y trabajadores de la industria del séptimo arte tomaron las calles de esa ciudad del País Vasco para gritar al mundo “¡No al genocidio!”.
La protesta multitudinaria empezó tras la proyección del filme La voz de Hidn, que narra la historia de una niña de cinco años que pidió ayuda, pero fue asesinada luego de que soldados israelíes balearon el auto en el que viajaba con su familia.
Saja Kilani y Motaz Malhees, la pareja protagonista, se unió a la marcha junto al director del festival, José Luis Rebordinos; del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y los cineastas Isaki Lacuesta y Julio Medem, quienes portaron una pancarta. Se sumaron más de 500 artistas españoles y vascos, como Pedro y Agustín Almodóvar, Aitana SánchezGijón, Álex de la Iglesia y Javier Bardem, entre otros.
Previo al inicio del Festival de San Sebastián (19 al 27 de septiembre), el comité organizador emitió un contundente comunicado para denunciar “el genocidio” que el gobierno de Benjamin Netanyahu perpetra en Gaza.
En el comunicado se exige: “alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás”. “Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia… el ejército israelí mata a la población civil, incluidos niñas, niños, periodistas y personal humanitario”, advirtieron los organizadores, quienes denunciaron el uso del hambre como arma y la destrucción sistemática de la infraestructura urbana.
Días antes (15 de septiembre), desde la Puerta del Sol, en Madrid, al menos 300 personajes del mundo de la cultura española participaron de una lectura ininterrumpida de los nombres de las y los niños asesinados por Israel en Gaza, a fin de que “su recuerdo no se borre”.
El acto fue convocado por la plataforma “Artistas con Palestina”, y se realizó desde el mediodía hasta las 10 de la noche. Entre los participantes, figuraron el cineasta Pedro Almodóvar, quien leyó la carta de un niño gazatí y manifestó que “la sociedad española está cada vez más movilizada” en contra de la masacre en Palestina.
El director de Todo sobre mi madre recalcó que la terrible situación en Gaza no es una “guerra”, sino “una ocupación”. “Alguien llega, ocupa, te mata, te echa y se queda allí”, expresó Almodóvar al repudiar la actuación del ejército sionista israelí.
Ese mismo 15 de septiembre, pero en Estados Unidos, durante la entrega de los premios Emmy, el actor español Javier Bardem, nominado por la serie Monstruos, vistió un pañuelo palestino y posó con el puño en alto durante la alfombra roja, para convocar a un “bloqueo comercial y diplomático contra Israel”.
Paralelamente, miles de celebridades del mundo cultural firmaron una carta abierta impulsada por Film Workers for Palestine (Trabajadores del Cine por Palestina), que se publicó en el diario británico The Guardian, para anunciar que dejarán de trabajar con instituciones israelíes “implicadas en el genocidio”.
Entre las y los firmantes de la misiva figuran estrellas como Javier Bardem, los estadunidenses Emma Stone y Joaquin Phoenix, o el mexicano Gael García Bernal.
Por otra parte, de cara al festival Eurovisión 2026, que se realizará en Viena, Austria, la emisora pública Radio Televisión Española anunció en septiembre que no participará ni retransmitirá el certamen si Israel sigue en la lista de concursantes. Previamente, otras televisoras públicas europeas se sumaron al boicot en protesta contra el genocidio en Gaza: RTVSLO (Eslovenia), RTÉ (Irlanda), RÚV (Islandia) y AVROTROS (Países Bajos).
“No music for genocide”
Otra gran iniciativa mundial contra la agresión sionista en Gaza es la campaña No music for genocide, con la que más de 400 artistas, bandas y disqueras anunciaron que impedirán que su música se escuche en Israel mediante un “geobloqueo” en plataformas digitales.
No music for genocide sigue el ejemplo de lo que se hizo contra el apartheid en Sudáfrica, durante los años 60 del siglo pasado, cuando se aplicó un boicot cultural contra el entonces gobierno racista de ese país.
“Es prueba de que nuestro trabajo creativo nos otorga poder y autonomía”, señalaron los artistas que se sumaron a la iniciativa, entre ellos Massive Attack, Rina Sawayama, Primal Scream, Japanese Breakfast y King Krule. En la página del movimiento también hay un apartado especial para apoyar a artistas palestinos a través de plataformas alternativas.
Por separado, el músico, poeta y cantante catalán Joan Manuel Serrat también se solidarizó con el pueblo palestino y condenó el genocidio cometido por Israel,tras recibir por su larga trayectoria artística el Premio Cortes Real Isla de León, en la ciudad de San Fernando.
“Los ciudadanos somos desgarrados testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor, como el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero, especialmente de aquellos que se atribuyen el papel de garantes de la paz y de la libertad”, criticó Serrat.
Deportistas se solidarizan
En el ámbito deportivo, la indignación también permeó entre futbolistas, ciclistas y hasta pilotos de Fórmula 1, quienes criticaron las matanzas cotidianas que comete el ejército israelí en contra de civiles palestinos desarmados por órdenes del primer ministro Benjamín Netanyahu, y llamaban a la paz en Medio Oriente.
Por ejemplo, Pep Guardiola, entrenador del equipo de futbol inglés Manchester City, y el delantero francés Karim Benzema, han mostrado su apoyo a la comunidad palestina y su repudio al sionismo israelí, mientras que la FIFA y el Comité Olímpico Internacional han preferido no involucrarse, en contraste con el boicot impuesto a Rusia por su agresión a Ucrania.
“Seamos claros: no se trata de ideología. No se trata de que yo tenga razón y tú no. Vamos, se trata simplemente de amar la vida. De cuidar al prójimo”, dijo Guardiola al ser nombrado en junio pasado doctor Honoris Causa por la Universidad de Manchester.
“Es doloroso lo que pasa en Gaza, me duele todo el cuerpo. Quizá pensemos que podemos ver a niños y niñas de cuatro años siendo asesinados por una bomba o en el hospital y pensemos que no es asunto nuestro”, criticó en su discurso.
Mientras que Benzema escribió en octubre de 2023 en la red social X: “Todas nuestras oraciones por los habitantes de Gaza que una vez más son víctimas de estos injustos bombardeos que no perdonan ni a mujeres ni a niños”.
Otro jugador, el egipcio Mohamed Salah, goleador del Liverpool, también lamentó el genocidio en Gaza y cuestionó a la UEFA por su silencio y la falta de sanciones a la Federación de Futbol de Israel.
En el mismo sentido, la Asociación Italiana de Entrenadores de Futbol ha presionado para que Israel sea suspendido de competencias internacionales.
Por parte del automovilismo, Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo en la Fórmula 1, se ha pronunciado de manera constante en redes sociales sobre los devastadores ataques contra el pueblo palestino, y ha llamado a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante lo que ocurre en la región.
“La situación en Gaza empeora cada día. En los últimos dos años, más de 10% de la población ha sido asesinada o herida, incluyendo a decenas de miles de niños. La reciente incursión en la ciudad de Gaza ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares, mientras los hospitales en toda la Franja ya están desbordados con quienes sufren de hambruna y con las víctimas de los bombardeos”, dijo el piloto de Ferrari en un comunicado reciente.
“Una comisión de investigación de la ONU describió lo que está ocurriendo en Gaza como un genocidio. Como seres humanos no podemos quedarnos con los brazos cruzados y permitir que esto siga sucediendo. Es difícil no sentirse impotente ante tanta tragedia”, agregó.
Hamilton reveló que ha hecho donaciones a tres organizaciones que apoyan el alto el fuego: la Media Luna Roja Palestina, Médicos Sin Fronteras y Save The Children UK.
Y aunque ciclistas profesionales no se pronunciaron contra el genocidio en Gaza durante los recientes Tour de Francia y la Vuelta a España, activistas protestaron durante ambas competencias para expresar su rechazo a la participación del equipo Israel-Premier Tech.
A mediados de septiembre pasado, miles de personas rompieron el cerco policial e irrumpieron de forma masiva en el recorrido final de la Vuelta a España, por lo que -por primera vez en su historia- la carrera fue cancelada.