“Lo que me hace más feliz es platicar sobre el Universo”, solía decir la astrónoma Julieta Fierro, gran divulgadora de la ciencia -sobre todo entre niñas, niños y jóvenes- que falleció este 19 de septiembre de 2025 “dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, destacó la UNAM.
Sin que se precisaran las causas, el deceso de la investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios, a los 77 años de edad, deja un profundo vacío en la comunidad científica y educativa en México.
“Quiero saber qué hay más allá de la Tierra, el Universo y sus estrellas, los planetas y galaxias”, expresaba Fierro durante sus ponencias y entrevistas.
“Una gran pérdida para la divulgación de la astronomía y la ciencia en México. Ya eres parte de las estrellas”, expresó la Sociedad Astronómica de México al lamentar el fallecimiento de la doctora Julieta Fierro. Mientras que la UNAM destacó: “Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones”.
¿Quién fue Julieta Fierro?
La científica nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Se interesó por la Física desde muy pequeña: “Mi hermana mayor -nuestra mamá se había muerto cuando ella tenía 15 años y yo 13- me sugirió que en lugar de estudiar matemáticas mejor estudiara algo más práctico: Física”.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, así como de la Academia Mexicana de la Lengua, Julieta Fierro resaltó por sus trabajos en física y astrofísica, en particular en la materia interestelar, y por su vasta labor como divulgadora: libros, conferencias, programas educativos, exposiciones científicas.
Estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974, y posteriormente realizó una maestría en Astrofísica en la misma universidad.
De marzo del 2000 a enero del 2004 fue directora de Divulgación de la Ciencia en la UNAM; ocupó cargos como vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional, y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Formó parte de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
Fierro obtuvo múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Kalinga de la Unesco, doctorados honoris causa y la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores nivel III.
Entre sus libros están: ¿Cómo acercarse a la astronomía?, El Universo y las estrellas, La familia del Sol, Las nebulosas planetarias, La evolución química del Universo, La astronomía de México, La búsqueda de vida extraterrestre; y Einstein, un científico de nuestro tiempo, entre otros.
Redacción