Ante centenares de dirigentes de Coyoacán, Gerardo Villanueva rinde su Primer Informe 
Alcaldías, Ciudad, Comunicación Política, Congreso CDMX

Ante centenares de dirigentes de Coyoacán, Gerardo Villanueva rinde su Primer Informe 

Arropado por decenas de representantes vecinales, legisladores locales, dirigentes morenistas, el diputado local Gerardo Villanueva Albarrán rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas, en el que destacó la aprobación de 18 reformas constitucionales que benefician a personas de la tercera edad, jóvenes y trabajadores.

Tales cambios imponen límites a los salarios de los funcionarios públicos, los cuales no pueden ser superiores al de la presidenta Claudia Sheinbaum; y que los incrementos salariales no puedan ser menores a la inflación; servicios de salud gratuitos y de calidad; pensiones más justas; mayor control del Estado sobre áreas claves, como energía, litio, petróleo y la electricidad; elección popular de jueces, magistrados y ministros; atribuciones para que el Infonavit construya viviendas; y establecimiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la Constitución.

Además, se eliminaron los órganos autónomos para que los recursos invertidos en ellos se destinen a la población. También desaparece la reelección, nacida del mal llamado “Pacto por México” y se prohíbe el nepotismo electoral.

El legislador recordó que entre los principales logros alcanzados en el Congreso de la Ciudad de México durante el primer año legislativo, están la creación de cuatro nuevas secretarías: Participación Ciudadana, Gestión Integral del Agua, Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y la de Vivienda.

“Asuntos de gran importancia para la ciudadanía y la jefa de Gobierno, Clara Brugada”, destacó Villanueva y mencionó los cambios a la Ley de Movilidad en materia de micromovilidad, con la que se regula el uso de vehículos eléctricos ligeros y se garantiza mayor seguridad vial y orden a ese sector que crece aceleradamente en la capital.

“Aprobamos modificaciones al Código Civil, donde se reconoce a los animales como seres sintientes, abriendo la puerta a un trato digno y responsable hacia ellos. En materia de salud pública, se reformó la Ley de Salud de la Ciudad de México para garantizar la prevención, control y tratamiento de la diabetes en todas sus variantes”, agregó el legislador.

No olvidó mencionar la aprobación del presupuesto de la ciudad para este año, el cual alcanzó 291 mil millones de pesos, 8.8% más respecto a 2024, que dota a la administración local y a todas las alcaldías de los recursos necesarios para asegurar programas de bienestar, infraestructura y vivienda.

Es en el rubro de la gestión de vivienda en donde más se reconoce el trabajo de militante, gestor y como diputado de Gerardo Villanueva, quien desde sus años en la universidad fue un destacado activista en la UNAM en contra del aumento de cuotas y restricciones de ingreso a esa casa de estudios, dentro del histórico Congreso Estudiantil Universitario (CEU).

Frente a decenas de gestores vecinales, centenares de beneficiarios y solicitantes de vivienda, el legislador local por el Distrito XXVI informó haber participado en la iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda, para incorporar el término de “vivienda adecuada” como se establece en la Constitución Federal.

Sobre la problemática que enfrenta el movimiento social que lucha por vivienda, “presenté un exhorto para revisar la viabilidad de apoyos sobre determinados derechos onerosos en trámites vinculados a la compra de suelo para vivienda de interés social. No es justo que el pueblo organizado, haciendo uso del principio constitucional de la Producción Social del Hábitat y de Vivienda, pague avalúos y otros documentos costosos cuando no se asegura la compra del suelo; siempre promoveremos cambios que signifiquen eliminar obstáculos en la gestión de vivienda de interés social”.

Villanueva Albarrán detalló que en las últimas semanas acudió a 60 asambleas “donde junto a mi equipo, atendimos a más de 70 comités de gestión y lucha del ‘Movimiento Sin Vivienda No Hay Bienestar’. En apoyo a la política de vivienda y del Bando 1, que incluye el control del turismo por aplicación y la regulación de rentas, realizamos la gira denominada ‘Producción Social de Vivienda Sí, Gentrificación No’”.

Además, en las otras comisiones donde soy integrante hemos celebrado más de 65 reuniones y mesas de trabajo para impulsar acuerdos, iniciativas, procesos de designación de servidores públicos y discusión de presupuestos de diversas instituciones, abundó.

En la CDMX recuperamos la mayoría calificada en el Congreso local, lo cual permitió aprobar, como parte del Constituyente Permanente, todas las reformas constitucionales que desmontan instituciones neoliberales y crean una legalidad de carácter social, democrática y de recuperación de la soberanía popular, indicó Villanueva.

Mencionó algunos de los programas sociales puestos en marcha: “Desde la Cuna”, para la atención temprana a la niñez, beneficiando a 85 mil infantes; “Mercomuna”, consistente en apoyo al comercio local y fortalecimiento de la economía comunitaria, donde se invierten 840 millones de pesos; “Ingreso Ciudadano Universal” para quienes más lo necesitan, que inició con 71 mil beneficiarios; “Universitarios en Movimiento”, destinado a jóvenes para que no abandonen sus estudios, 100 mil favorecidos; “Pensión Hombres Bienestar”, lo que ha permitido ampliar los apoyos para 77 mil hombres de la ciudad de 60 a 64 años. Así como, la creación del primer Sistema Local de Cuidados.

Recordó que su módulo de atención ciudadana se encuentra en Real de los Reyes 68, en el Pueblo de los Reyes Coyoacán, donde se ha atendido de manera individual a mil 389 personas con asesorías jurídicas, gestiones o acompañamiento de trámites.

El diputado Villanueva no dejó de pronunciarse acerca de hechos recientes en el ámbito legislativo al advertir que: quienes poseen dinero y privilegios defienden su posición con violencia, fraudes y sus diversas fábricas de mentiras. Lo relevante, lo atípico, lo extraordinario fue aprovechar un movimiento social, convertirlo en partido, y en menos de una década elegir al mejor Presidente que ha tenido nuestro país en la época moderna, el compañero Andrés Manuel López Obrador.

“Para mantener la hazaña popular y profundizar la transformación del país, en 2024 elegimos a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta en 200 años de existencia de los Estados Unidos Mexicanos; y en la Ciudad, el pueblo también se decidió por otro gobierno de corte popular eligiendo a Clara Brugada Molina como la jefa de Gobierno”, añadió.

Al Primer Informe del diputado Villanueva acudieron la coordinadora de los legisladores morenistas en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, y muchos legisladores e integrantes de su equipo de trabajo.

Entre los asistentes figuraron Bertha Luján, Valentina Batres, y se leyó un mensaje del titular del ISSSTE, Martí Batres, así como de la ministra de la Suprema Corte Lenia Batres y el secretario de Gobierno, César Cravioto.

Redacción

2 de septiembre de 2025