Durante su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un resumen de su gestión en materia legislativa, salud, educación, energía, inversión extranjera, infraestructura, seguridad, economía y política exterior.
A 11 meses de haber tomado posesión de la Presidencia, la mandataria recordó que la pobreza y la desigualdad disminuyeron, posicionando a México como “el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.
Aseguró que estos resultados se deben al nuevo modelo denominado “Humanismo mexicano”, con los programas sociales y la austeridad republicana. Celebró la llamada “Cuarta Transformación” del partido Morena que entró en vigor con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Destacó 19 modificaciones a la Constitución y la aprobación y modificación de 40 leyes. Entre ellas, la Reforma al Poder Judicial, la cual “permitió elecciones libres para ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces”; esta nueva Corte entrará en vigor este primero de septiembre.
Celebró la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, la reforma al artículo 2° para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, las reformas a los artículos 25°, 27° y 28° para recuperar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas de gobierno, reformas al artículos 4°, 21°, 41°, 73°, 116°, 122° y 123° en favor de igualdad sustantiva de las mujeres; y reforma a los artículos 4° y 27° para garantizar que los programas de bienestar sean derechos sociales constitucionales.
Sheinbaum resaltó la reforma al artículo 123° para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; la nueva reforma para desaparecer los organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolios y de telecomunicaciones.
En el aspecto político dijo: “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos, damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que, con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.
Sheinbaum Pardo advirtió: “No vengo a rendir cuentas con palabras vacías, sino con resultados”, dando continuidad a la gran “hazaña” que inició Andrés Manuel López Obrador”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el inicio de su primer informe de Gobierno: “Atrás quedó la oscura noche del neoliberalismo”.
Afirmó que “la Presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello, que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la transformación avanza”, agregó.
En lo que respecta a la economía, destacó los acuerdos con el gobierno estadunidense, en los que México mantiene una posición privilegiada en cuanto a las medidas arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
De igual manera, expuso que el desempleo a nivel nacional se encuentra en 2.7%, “uno de los menores del mundo”. Además, informó que el aumento en el salario mínimo es de 135% en los últimos siete años. “Los ingresos del gobierno federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de cinco billones 952 mil millones de pesos, 8.5% mayor en términos reales que en 2024”, aseguró.
Invitó al sector empresarial a sumarse al Plan México para invertir en productos nacionales, “México requiere de empresarios más activos, visionarios y comprometidos con la nación”, subrayó la mandataria.
La Presidenta de México informó sobre el apoyo a los migrantes connacionales que son deportados de Estados Unidos desde el inicio de la administración del magnate republicano, a quienes se les entrega la tarjeta “Paisano”, se les brinda inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acceso a vivienda, empleo y transporte a sus lugares de origen. Hasta ahora se han ayudado a 86 mil connacionales.
“En 2025 destinamos 850,000 millones de pesos a programas de Bienestar”, detalló la mandataria. “Estos apoyos son entregados a través del Banco de Bienestar y llegan a 32 millones de familias. Los sectores beneficiados son: adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes de media superior, familias con infancias en primaria, universitarios de instituciones públicas, centros de salud, jóvenes sin empleo formal, infancias de cero a cuatro años, pescadores, campesinos y pequeños productores”.
En cuanto a educación, anunció innovaciones en los espacios de educación pública a nivel media superior. Igualmente, todos los bachilleratos públicos otorgarán a las y los egresados un certificado técnico. Añadió que gracias a la eliminación del examen Comipems, las y los jóvenes tienen asegurada la educación.
Sobre el mismo sector, agradeció el apoyo de los órganos de cultura que hicieron posible los proyectos “México Canta”, “Vive saludable y vive feliz”, “Por la paz y contra las adicciones” que tuvieron el objetivo de atender las causas que orillan a las juventudes a delinquir o pertenecer a grupos criminales.
“Trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”, refirió la Presidenta respecto al sector salud. Además, anunció la inauguración de 31 nuevos hospitales en algunos estados de la República al finalizar el año corriente. Igualmente, recordó el proyecto “Rutas de la salud” para la distribución de medicamentos en todo el país.
Otros temas que la presidenta abordó fueron el apoyo para la vivienda digna en algunas partes de la República, la implementación de la Secretaría de las Mujeres, las nuevas plantas de energía y la reducción de homicidios dolosos en 2025.
Finalmente, agradeció a los miembros de su gabinete que están presentes durante las conferencias matutinas para dar seguimiento a las iniciativas y cambios en cada sector que conforma al país: “Vamos bien y vamos a ir mejor”, concluyó.
Camila Doroteo