Desmienten desabasto de vacunas y falta de seguridad jurídica para empresas extranjeras en materia energética
Principales

Desmienten desabasto de vacunas y falta de seguridad jurídica para empresas extranjeras en materia energética

Durante la sección Infodemia, como parte de la conferencia matutina de este miércoles, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió el supuesto desabasto de medicinas y vacunas, así como la falta de seguridad jurídica para empresas extranjeras en materia energética.

Y es que algunos medios de comunicación publicaron que “México no tiene seguridad jurídica para empresas extranjeras en materia energética”, al referirse en particular a la empresa española Iberdrola, que anunció hace unos días su salida del país.

En respuesta, el gobierno de México aseguró que el país tiene un marco legal solido que incluye la estrategia nacional del sector eléctrico, que establece que se mantendrá la participación privada con un porcentaje de hasta 46% en materia de generación eléctrica.

Además, la Ley de Inversión Extranjera establece en su artículo cuarto: “La inversión extranjera podrá participar en cualquier proporción en el capital social de sociedades mexicanas, adquirir fijos, ingresar a nuevos campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes, salvo por lo dispuesto en esta ley”.

En tanto, en temas de salud, algunos comentaristas y medios de comunicación denunciaron el presunto desabasto de medicamentos que enfrenta México. Por ejemplo, la senadora del PAN Gina Campuzano dijo que “desde 2019 ya no tenemos un sistema de vacunación adecuado porque dejaron de comprar estas vacunas”.

Al respecto, la sección Infodemia recordó que en la conferencia matutina del pasado 24 de julio, Sheinbaum aclaró que hay suficientes vacunas, además de que la adquisición de medicamentos está al 96%, y se fortalecerá su distribución a todas las instituciones de salud pública.

En otro tema, desde el pasado 8 de mayo se ha promovido una campaña de desinformación sobre una supuesta lista, emitida por Estados Unidos, de políticos mexicanos presuntamente asociados al crimen organizado. La mayoría de los artículos publicados sobre el tema son del periodista Raymundo Riva Palacio.

En ese sentido, la Presidenta informó durante la conferencia del pasado 28 de julio que es falsa la noticia de que EU “presiona a México” para entregar a estos políticos. Añadió que durante las llamadas con su homólogo, Donald Trump, no se ha abordado ese tema.

Por otro lado, en redes sociales circuló un video en el que se muestra a múltiples camionetas circulando en fila, por lo que internautas aseguraron que se trataba de vehículos del “crimen organizado desfilando por Baja California”. Sin embargo, el video es de la cuenta de TacomasBaja,un perfil que sube contenido de la camioneta Tacoma, de la automotriz Toyota.

Finalmente, en redes sociales se viralizó que “15 personas vinculadas al crimen organizado transportaban material radioactivo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en 2025”.

No obstante, las imágenes corresponden a octubre de 2024 en un caso en el que “agentes de inteligencia estadunidense, que monitoreaban las comunicaciones de un comandante de plaza del Cártel del Noreste (CDN), interceptaron una conversación que activó las alarmas de seguridad nacional”, debido a que se planeaba cruzar a Laredo, Texas, un cargamento “de alto valor”.

Camila Doroteo

30 de julio de 2025

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 11

Warning: Trying to access array offset on null in /home/xyekt5rw5e7e/public_html/wp-content/themes/citynews/tpl/tpl-related-posts.php on line 26