Se conmemoran 40 años del “Live Aid”, concierto que cambió al mundo
Cultura, Entretenimiento, Espectáculos

Se conmemoran 40 años del “Live Aid”, concierto que cambió al mundo

El histórico concierto benéfico Live Aid, conocido por el impacto mundial que generó y por su forma de recaudar fondos en favor de causas humanitarias, cumplió el pasado 13 de julio 40 años de haberse realizado.

Organizado por el cantautor y activista irlandés Bob Geldof, conocido también por ser vocalista de la banda Boomtown Rats, y por el productor y también cantautor Midge Ure, el 13 de julio de 1985 el Live Aid (“Ayuda en vivo”) ofreció 16 horas de música rock, principalmente, con la participación de bandas y artistas icónicos de los años 80 del siglo pasado, a fin de recaudar fondos contra la hambruna en África, sobre todo en Etiopía.

Y es que para la década de los 80, tanto la sequía como la guerra civil provocaron una falta masiva de alimento en la región, causando la muerte de más de un millón de personas. La trágica noticia se esparció por todo Occidente, ante lo cual Geldolf decidió producir un disco benéfico.

Band Aid fue el nombre que adoptó el grupo conformado por artistas como Phill Collins, George Michael, Bono y David Bowie, y lanzaron la canción “Do they know it’s Christmas?”,que se convirtió en un éxito al vender más de dos millones de copias y recaudar importantes sumas que fueron destinadas a la beneficencia.

El sencillo provocó que en Estados Unidos también hubiera movilizaciones para recaudar fondos a través de la música, y con USA For Africa, Michael Jackson escribió junto a Lionel Richie la canción “We are the World”, que recaudó millones que se aportaron a la causa benéfica.

Al ver que la causa había logrado la participación de diferentes artistas, Geldolf hizo que la obra benéfica pasara del estudio al escenario, y así surgió la idea del Live Aid, que se realizó simultáneamente en Londres (Estadio de Wembley) y en Filadelfia (Estadio John F. Kennedy), el 13 de julio de 1985.

En Londres se presentaron celebridades como Queen, Sting, Phill Colins, U2, Brian May, Status Quo, The Boomtown Rats, Elton John, David Bowie y Paul McCartney; mientras que en EU el escenario recibió, entre otros, a Billy Ocean, Run-DMC, Judas Priest, Bryan Adams, The Beach Boys, Santana, Madonna, Eric Clapton, Led Zepellin, Duran Duran y Mick Jagger.

Fue una de las transmisiones televisivas y conexiones satelitales más grandes de la historia, pues se estima que más de mil 900 millones de personas la sintonizaron en alrededor de 150 países, casi el 40% de la población mundial, y recaudó más de 125 millones de dólares.

Por la calidad de sus artistas y el propósito humanitario, el evento hizo que diferentes países comenzaran a discutir sobre la hambruna, y la preocupación humanitaria se volvió uno de los temas centrales de la política exterior de Occidente. Es por ello que cada 13 de julio se conmemora el fenómeno de música y beneficencia más famoso de todos los tiempos, y nos recuerda que la música puede ser un medio para la paz.

Itzel Cruz

15 de julio de 2025