Anuncian a ganadores del Premio Nacional de Literatura 2025
Cultura, Principales

Anuncian a ganadores del Premio Nacional de Literatura 2025

El gobierno de México, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Literatura (PNAL) 2025, en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y Artes y Tradiciones Populares.

El galardón se otorga a personas físicas o comunidades reconocidas por sus obras, trayectorias y trabajos docentes de investigación o divulgación que contribuyan al enriquecimiento cultural del país.

Este año se otorga el PNAL en el campo de Lingüística y Literatura al escritor Vicente Quirarte; en Bellas Artes, al guitarrista y compositor Gerardo Tamez; en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, a la etnohistoriadora María Teresa Rojas y al arqueólogo Leonardo López Luján.

Y en Artes y Tradiciones Populares, se premia a la artista textil y cocinera tradicional purépecha Juana Bravo Lázaro y a Antolín Vázquez, promotor cultural y defensor de tradiciones mexicanas.

Vicente Quirarte es poeta, ensayista, narrador, traductor, académico y crítico literario. Ha impartido cursos, conferencias y talleres en universidades de México, Francia, Canadá, Colombia y Estados Unidos. También ha dado clases en la UNAM, UAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, y en el Austin College, en Texas. Fue director de la Biblioteca Nacional de México y presidente honorario del Consejo Consultivo de la misma.

Entre sus obras, se destacan libros de poesía, narrativa, teatro, ensayo histórico y crítica literaria. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio de Dramaturgia Sergio Magaña, el Premio Iberoamericano de Poesía “Ramón López Velarde”, y el Premio Universidad Nacional.

El ganador del PNAL en Bellas Artes, Gerardo Tamez, es músico compositor enfocado en la raíz folclórica de México y Latinoamérica. Ha participado en la grabación de cerca de 50 discos y sus obras se pueden disfrutar en temas de Los Folkloristas, Terceto de Guitarras y Ensamble Tierra Mestiza, entre otros.

También ha creado piezas para múltiples instrumentos, destacando la guitarra. Sus obras han sido incluidas como parte del programa de estudios del conservatorio de París; y entre sus producciones están la música para cine, televisión, teatro y danza.

La etnohistoriadora María Teresa Rojas ha estudiado las sociedades de Mesoamérica tardía y novohispana temprana, en áreas como la agricultura, hidráulica, tecnología y organización social. Actualmente es integrante de la Comisión Evaluadora del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo, del Instituto de Investigaciones Filológicas.

El galardonado en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, Leonardo López Luján, es profesor-investigador titular del Museo del Templo Mayor. Se especializa en política, religión y arte de las sociedades prehispánicas. Es autor y coautor de 16 libros enfocados a la arqueología.

La ganadora del PNAL en Artes y Tradiciones Populares, Juana Bravo Lázaro, pertenece al grupo de artesanas purépechas “Tejedoras”, de Santiago Angahuan, con el fin de promover la cultura de su pueblo. Su trabajo recupera técnicas artesanales e impulsa la economía comunitaria a través del arte textil.

Finalmente, Antolín Vázquez, reconocido en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, es promotor cultural y gestor de la Dirección de Culturas Populares y de la Unidad Regional de Sonora. Ha impulsado y difundido la cultura del pueblo mayo para su reconocimiento y conservación. Escribió el libro Alabanzas para ceremonias mayo en colaboración con María Rosina Carlón.

La fecha para la entrega de los galardones está aún por definirse.

Camila Doroteo

6 de junio de 2025