Las obras públicas que se realizarán en la capital del país con motivo del Mundial de Futbol 2026 tienen como objetivo mostrar al turismo nacional y extranjero, la mejor imagen de la Ciudad de México, pero esa nueva infraestructura más las estratégicas gubernamentales podrían incrementar en 30% el arribo de visitantes a la metrópoli para 2030, como se ha propuesto la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.
-¿Cuál es su programa de trabajo para impulsar el turismo en la Ciudad de México?
-Tenemos una primera parte del Plan 2030. La jefa de Gobierno lanzó el Plan Turismo 2030, que consiste en incrementar la llegada de visitantes a la capital en 30%. ¿Esto qué significa? Traer cinco millones de turistas adicionales a los que tiene la ciudad. En 2024 la capital recibió 14.8 millones de turistas. Entonces, tienes que incrementar la base para que ahora aquella cifra alcance 19.8 millones. Esto implica aumentar un millón de turistas cada año y que se mantenga como una nueva base. Para lograr ese porcentaje hay tres estrategias: promoción turística parte fundamental de lo que hace el Fideicomiso de Promoción Turística; promover a la CDMX en los mercados nacionales y extranjeros para atraer nuevos turistas, congresos y convenciones; tres: hacer crecer la infraestructura. Recientemente, actualizamos las atribuciones del Fondo para ampliar su ámbito de acción. Ya no sólo es hacer promoción, sino también invertir en infraestructura turística; mejorar los servicios, equipamientos de espacios públicos; iluminación arquitectónica; fomentar la realización de congresos y convenciones que dejan derrama económica y transferencia de conocimiento.
–El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo Botton, considera que los recursos asignados a publicidad del Fondo Mixto se deben invertir en mejorar la infraestructura con motivo del Mundial. ¿Así será?
-Efectivamente, hicimos una reforma para que además de la promoción para la CDMX se gaste en infraestructura. Una parte de todo lo que recauda la ciudad en impuestos de hospedaje, se destinará para obra pública, pero no sólo por el mundial porque las obras públicas se quedan para la ciudad. La Jefa de Gobierno ha propuesto reforzar el Tren Ligero de Taxqueña a Xochimilco. Eso no sólo va a beneficiar a las actividades del Mundial, porque mejorará la movilidad en esa zona de la ciudad. Otra obra será la conexión entre Ciudad Universitaria y el Estadio Banorte (antes Azteca), el transporte eléctrico que correrá por el Centro Histórico que se llamará Centro Bus. Estamos diseñando siete rutas turísticas, entre ellas, el Paseo Villa de Guadalupe al Zócalo. La política de movilidad del Mundial incluye restricciones a autos privados para llegar al estadio. La idea es que la mayoría de las personas lleguen en transporte que provea la ciudad. Se podrá llegar al estadio en transporte público para evitar que la ciudad colapse y que el Mundial sea para todos.
-¿Con qué recursos se promoverá el turismo en la CDMX?
-Una parte se financiará con presupuesto del gobierno de la ciudad porque ya hay programas y proyectos de inversión, que ya se tenían contemplados, y se agregará lo que nosotros aportemos. El Fondo de Promoción Turística de la CDMX recibe los impuestos sobre hospedaje. Cada vez que se hospeda un turista en la ciudad, paga 3.5% si se hospeda en un hotel o 5% si lo hace a través de una plataforma o una vivienda que alquila en redes digitales. Con esos recursos se promueve el turismo en la capital. Ahora se adiciona la parte de infraestructura, que fue la reciente reforma que hicimos al Fideicomiso. El Comité Técnico del Fideicomiso, integrado por las Cámaras de Comercio, Restaurantes, la Asociación de Hoteles, agencias de viajes y operadores turísticos, decide cómo se distribuyen los recursos.

-Sobre el Mundial de Futbol 2026, ¿habrá campañas en conjunto con las alcaldías?
-Lo que planteó la Jefa de Gobierno es que el Mundial se haga en toda la CDMX. Habrá un festival futbolero, un FanFest, pero algo similar se hará en un lugar icónico de cada alcaldía.
-¿En cuánto se ha incrementado el turismo en la CDMX?
-Se ha venido incrementando desde la pandemia (de Covid-19), que significó un golpe muy duro para el turismo. El turismo se incrementó 2.2% cada año, pero en marzo subió 15%. La capital es de las ciudades que ha recuperado el ritmo de crecimiento prepandemia. Además, lo ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum, que con el Plan México seamos el quinto país más visitado del mundo.
-¿Qué se hará para promover el turismo en cada alcaldía de la CDMX?
-Estamos trabajando con ellas para promover cosas específicas. En Tlalpan, turismo de naturaleza; Xochimilco, los canales; Milpa Alta, los nopales y el mole. Una de las estrategias es aprovechar las ferias de las alcaldías.
-La Jefa de Gobierno anunció la rehabilitación de zonas en algunas alcaldías, ¿se hará promoción de la “Calzada Flotante” sobre la Línea 2 del Metro?
-“La Calzada Flotante” en su primera etapa tendrá un trayecto de 1.5 kilómetros. La Calzada de Tlalpan se va a intervenir de varias maneras: Iluminación en toda la Calzada, una ciclovía completa del Zócalo-Periférico.
-¿Cuáles serán los canales de promoción para fomentar el turismo hacia la Ciudad de México?
-Dependerá del mercado, pero vamos a empezar con una campaña internacional fuerte en la CDMX, que se desplegará en mobiliario urbano como aeropuertos. También estamos considerando cines, medios tradicionales, pero fundamentalmente mobiliario urbano, espectaculares, porque permite que llegues a un gran número de población y coloques en la mente de quienes vean la publicidad: “Tengo que ir a la Ciudad de México”. Y la otra parte de promoción se realiza en las ferias turísticas. La CDMX ha participado este año en la Feria de Turismo de Madrid, Colombia, Berlín y Frankfurt, donde te relacionas con los operadores turísticos y agencias de viajes.
Redacción