Más de 380 celebridades de la industria cinematográfica se pronunciaron por el asesinato de la fotoperiodista independiente palestina Fatima Hassouna, quien también sería parte de esta 78 edición del Festival Internacional de Cine Cannes 2025.
Fatima fue asesinada junto a 10 de sus familiares durante un bombardeo por parte del Ejército israelí, el pasado 16 de abril. Desde 2023 la periodista documentó las vivencias de los gazatíes bajo los ataques israelíes.
La joven protagonizó el documental Put your soul in your hand and walk, de la directora iraní Sepideh Farsi, el cual se presentó el pasado 15 de mayo en la sección ACID (Asociación de Directores de Cine) del Festival de Cannes.
En un comunicado, la asociación rindió homenaje a Hassouna: “Su sonrisa era tan mágica como su tenacidad: dar testimonio, fotografiar Gaza, repartir víveres pese a las bombas, el duelo y el hambre. Su relato nos llegó, nos alegrábamos con cada una de sus apariciones, de saber que seguía viva temíamos por ella”.
Asimismo, durante la apertura de Cannes, la directora del jurado, la actriz francesa Juliette Binoche, rindió unas palabras en memoria de la periodista y añadió: “El arte perdura, es un poderoso testimonio de nuestras vidas y nuestros sueños. Y nosotros, el público, lo abrazamos”.
Mientras que más de 380 celebridades, incluyendo actores, actrices, directores y directoras, denunciaron el silencio del mundo ante los hechos en la Franja de Gaza, en territorio palestino, mediante una declaración publicada en el diario francés Libération: “Nos avergüenza tanta pasividad (…) nosotros, artistas y actores/actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza”.
El escrito añade: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia, de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
De la misma forma, hicieron un llamado a actuar en nombre de todas las personas que mueren en la indiferencia: “¿Por qué el cine, vivero de obras sociales y comprometidas, parece no interesarse por el horror real, de la opresión que sufren nuestras hermanas y hermanos? (…) rechacemos que nuestro arte sea cómplice de lo peor”.
La declaración fue firmada por figuras del cine como los mexicanos Alfonso Cuarón Guillermo del Toro y Melissa Barrera, así como por Pedro Almodóvar, Ralph Fiennes, Richard Gere, Mark Ruffalo, Joaquin Phoenix, Juliette Binoche, Pedro Pascal y Javier Bardem. También se sumaron cineastas previamente galardonados con la Palma de Oro como Justine Triet y Ruben Östlund.
El texto coincidió con el inicio del festival. Durante la ceremonia de apertura, el pasado 13 de mayo, se otorgó la Palma de Oro honorífica al actor Robert De Niro (Taxi Driver, Goodfellas, Casino), quien expresó su rechazo a las nuevas políticas del presidente estadounidense, Donald Trump: “En nuestro país estamos luchando por la democracia que alguna vez dimos por hecha. Eso nos afecta a todos aquí porque las artes son democráticas”.
El ganador del Oscar añadió: “El arte busca la verdad, el arte abraza la diversidad y es por eso que el arte es una amenaza. Es por eso que somos una amenaza para los autócratas y los fascistas”.
Camila Doroteo