El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que 933 mil viviendas presentan irregularidades debido a créditos impagables, construcción en zonas urbanas y sin servicios, y contratación de despachos que realizaron prácticas fraudulentas.
El director del Infonavit, Octavio Romero, presentó las tres acciones que implementa la institución para solucionar esas irregularidades.
En primer lugar, se realiza un censo de vivienda para tener un diagnóstico real sobre las viviendas “emproblemadas”. Hasta ahora se han detectado 131 mil casas inmersas en juicios masivos, 216 mil adjudicadas sin escrituración, 497 mil con altos adeudos en los créditos, y 89 mil pertenecientes al Fovissste con estos problemas.
El censo también ha ayudado a categorizar las viviendas en ocupadas y desocupadas; en el caso de las primeras, se identifica si están ocupadas por el acreditado, por un tercero con consentimiento del acreditado o invadida; mientras que en las segundas se identifica si son propiedades abandonadas o vandalizadas.
Hasta ahora, el censo, que comenzó el pasado 14 de abril, revela que de 47 mil 845 viviendas, 87% están ocupadas y 13% desocupadas. Además, están en proceso más de tres mil demandas por juicios masivos, ventas múltiples de casas y funcionarios del Infonavit que se prestaron a prácticas fraudulentas.
En segundo lugar, en cuanto a la situación actual de créditos impagables se han congelado más de cuatro millones de créditos; de los cuales, 630 mil ya han sido resueltos con una disminución en la tasa, mensualidad y saldo. En mayo se darán estos beneficios a 240 mil personas, y en julio a 500 mil.
Finalmente, se lleva a cabo la construcción de viviendas. Romero aseguró que se tienen firmados 11 contratos con empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en 12 estados, y se estima un resultado de 24 mil 844 viviendas.
En mayo se agregarán 16 contratos más, que equivalen a 26 mil 749 viviendas. Esto representará 51 mil 593 en construcción para el cierre de mayo de 2025, afirmó el director.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que la dependencia a su cargo trabajó en apoyo al censo realizado por Infonavit en 32 estados del país, con 842 mil 765 registros en total.
Camila Doroteo