Sheinbaum defiende reforma al Poder Judicial tras señalamientos de candidatos corruptos
Elección Judicial, Legislación, Principales

Sheinbaum defiende reforma al Poder Judicial tras señalamientos de candidatos corruptos

Nuevos cuestionamientos a la reforma del Poder Judicial surgieron tras el señalamiento de que al menos 20 candidatos y candidatas para la elección del próximo 1 de junio estarían involucrados en actos delictivos.

“Se está utilizando este tema como si la reforma constitucional hubiera estado mal; ¿por qué no se evalúa cuántos jueces hoy han dado libertad a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada?”, dijo al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este jueves.

Y es que se informó que uno de los presuntos responsables de los recientes narcobloqueos en Michoacán tendría vínculos con la delincuencia organizada, quien fue detenido en marzo pasado por una situación similar, pero fue liberado a los tres días por un juez.

La mandataria expresó que actualmente hay muchos casos en los que el Poder Judicial no colabora para mejorar la seguridad del país, lograr la honestidad y mejorar el uso de los recursos públicos, sino que se ha convertido en un obstáculo.

Por otro lado, en redes sociales han circulado acusaciones contra 20 candidatos y candidatas de estar implicados en actividades ilícitas, por lo que se cuestionó a la Presidenta qué protocolo o proceso se deberá de seguir respecto a estas irregularidades.

Sin embargo, Sheinbaum expresó que como el porcentaje que representan estos candidatos es muy pequeño y no se han hecho acusaciones formales, no puede asegurar que existan dichas irregularidades.

“Los casos que se presentan, que además no le constan a nadie, sino sencillamente han salido en las redes sociales y en todo caso tendría que investigarse, es el .001% de todos los candidatos y candidatas”, expresó.

Igualmente, surgió la interrogante sobre los obstáculos en el comité evaluador, respecto a por qué se les permitió participar a estos candidatos. A lo que la mandataria reiteró que no habrá acciones hasta que se hagan las denuncias formales.

“Supongamos que fuera cierto, es un porcentaje absolutamente menor y en todo caso, antes del primero de junio valdría la pena que si hay pruebas suficientes pues que no participaran. Desde mi perspectiva quien tendría que hacer eso […] es el Tribunal Electoral”, aclaró.

Para finalizar Sheinbaum dijo que la elección judicial es la vía más efectiva para ejercer la justicia en México con la decisión del pueblo: “Es lo mejor que puede haber, todo proceso es perfectible, pero desde nuestra perspectiva es mejor que se haga de esta manera a lo que teníamos antes, o lo que tenemos hoy donde hay nepotismo y corrupción”.

Camila Doroteo

24 de abril de 2025