Como parte de las políticas orientadas al reconocimiento e integración de las mexicanas, durante la conferencia matutina de este miércoles se presentaron siete nuevos programas implementados para la protección y dignificación de la mujer.
Tejedoras de la patria
Es una red nacional que busca a mujeres que quieran desarrollarse en colaboración para fortalecer saberes, acciones, experiencias y redes de apoyo con la finalidad de transformar sus comunidades.
Todas las mujeres pueden participar mediante un registro disponible en la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx. Las interesadas podrán hacer un primer contacto para recibir información de los programas y servicios que ofrece la red. Posteriormente recibirán una cartilla de derechos de las mujeres, deberán invitar a cinco mujeres más e informar en su comunidad los servicios de este programa.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó los detalles de este programa: “Aquí vamos a ir juntando diversos saberes y conocimientos; que sea un espacio digital interactivo donde las mujeres puedan intercambiar experiencias, conocimientos y acciones”.
El propósito es reivindicar a las mujeres de la historia y del presente; se pretende una meta de 100 mil mujeres integradas a esa red para finales del presente año. La convocatoria ya está disponible.

Centro LIBRE para mujeres
Estos centros son espacios para brindar atención integral a las mujeres mexicanas. El propósito es impulsar sus derechos y autonomía, así como prevenir y atender violencias para fortalecer las redes de apoyo.
Libertad, igualdad, bienestar, redes, emancipación para las mujeres son los enfoques de dichos centros. La inversión es de 754 millones 538 mil 872 pesos del gobierno mexicano para la creación de 678 centros LIBRE en todo México.
Estos centros ofrecen redes comunitarias, cambio cultural y promoción de los derechos de las mujeres, prevención de las violencias, asesoría psicoemocional y promoción de la salud de las mujeres, asesoría jurídica y atención de las violencias. Además de una denominada triada de atención a las violencias que implica contar con una abogada, trabajadora social y con atención psicológica y jurídica.
Para consultar los centros LIBRE disponibles en cualquier parte de la República hay que consultar el portal tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.
Línea 079
A partir del próximo 1 de mayo el número 079 estará disponible como línea principal para atención a las mujeres.
Abogadas de las mujeres
Mediante el portal abogadas.mujeres.gob.mx, las mujeres interesadas en litigar en cualquier parte de la República podrán registrarse y participar. Se priorizará a las mujeres indígenas.
Pensiones Bienestar
La secretaria del Bienestar, Ariana Montiel, presentó los avances en las pensiones Mujeres Bienestar y expuso que un millón 107 mil 69 mujeres son beneficiarias con una inversión total de 5 mil 566.4 millones de pesos.
El registro para este programa es bimestral, por lo que las mujeres que se registraron en febrero estarán recibiendo su tarjeta del 21 al 30 de abril.
Se establecerá una pensión para mujeres de 60 a 64 años; el registro será del 4 al 30 de agosto. El objetivo es reconocer y proporcionar una vejez digna y autónoma. La pensión consta de tres mil pesos bimestrales. 18 millones 673 mil 101 mujeres ya reciben una pensión de bienestar.

Centros de cuidado infantil
Finalmente, se anunció que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS son un nuevo modelo que reemplazará a las guarderías. El director del IMSS, Zoé Robledo, anunció las características del nuevo esquema.
Se brindará mayor seguridad y supervisión a las infancias, cuidadores y padres con cero tolerancia al maltrato infantil con personal mejor capacitado, desde las y los cuidadores hasta el personal de cocina, limpieza y administrativo.
Las instalaciones cuentan con un nuevo modelo arquitectónico de mil metros cuadrados, con capacidad para 110 infancias, 37 nuevas plazas y 150 días de ejecución de obras. A partir del próximo 30 de abril iniciará la construcción de los cinco primeros CECI. La meta para final de sexenio es de 200 centros.
Camila Doroteo





