El Instituto Nacional Electoral (INE) investigará a todos los candidatos que hayan cometido algún delito o que se les vincule con actividades criminales, siempre que estos sean denunciados por la ciudadanía.
Según el marco jurídico actual, ninguna persona podrá registrarse como candidata a cualquier cargo de elección popular si es prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba cualquier acción penal en contra de algún individuo. Esto quedó estipulado en la Constitución con la reciente reforma judicial.
Asimismo, y de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su artículo 10, uno de los requisitos de elegibilidad es que ninguna persona sea deudora alimenticia o que haya cometido delitos en contra de las mujeres por motivos de género.
Es por ello que la Comisión de Igualdad del INE aprobó la creación de un Grupo Interdisciplinario que revisará las denuncias ciudadanas en contra de candidatos que incurran en alguna actividad delictiva.
La decisión de revisar sólo las denuncias de la ciudadanía se debe a que el INE cuenta con muy poco tiempo para investigar a los candidatos, aunado a que los recursos son pocos en comparación con otros procesos electorales.
La consejera Claudia Zavala aseguró que lo anterior era tarea de los comités de evaluación, sin embargo fueron omisos con la revisión de los candidatos.
“Los comités de evaluación intervinieron y no lo hicieron; el tiempo del que disponemos y los recursos son muy cortos. Este es el trabajo operativo que nos podría llevar a hacer una revisión, sobre todo en aquellos casos donde haya un cuestionamiento”, aseguró la consejera.
Durante la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseveró que no se puede investigar a los candidatos, pero Zavala la refutó al indicar que en la Constitución se habla de cargos de elección popular, de manera que la integración del Poder Judicial es ahora mediante el sufragio ciudadano.
Para que el INE comience las investigaciones, la ciudadanía tendrá que entregar las denuncias correspondientes a más tardar el próximo 12 de mayo, y ellas se deberá informar qué sentencias tienen los candidatos al igual que sus respectivas pruebas. Así, el organismo podrá resolver cada una de las denuncias hasta el 31 de mayo, un día antes de la elección.
En tanto, el INE le solicitará a los 3 mil 422 aspirantes a que presenten un documento en el que declaren buena fe y protesta de decir verdad, así como una constancia de que no son deudores alimentarios.
“En caso de que esta autoridad tuviere conocimiento de que alguna persona candidata incurrió en falsedad de declaraciones se dará vista a las autoridades correspondientes”, indica el acuerdo.
Abraham Pensamiento