El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que ante las problemáticas que afectan al país como la crisis climática, la desinformación y las crisis de las instituciones democráticas, la Universidad tiene el papel inapelable de mantenerse como un terreno de pensamiento plural durante estos tiempos de cambio.
Durante la ceremonia por los 80 años de las Coordinaciones de Humanidades de la Investigación Científica, Lomelí afirmó que es necesario mantener la cooperación y el diálogo entre las disciplinas, para tener las herramientas necesarias en caso de que se presenten desafíos en el futuro.
“La UNAM tiene la misión ineludible de continuar siendo un terreno para el despliegue del pensamiento plural en tiempos de cambio”, aseguró. Con esta premisa, el rector se dirigió a investigadores, académicos y funcionarios de la UNAM, para pedir una organización con base en tres ejes para reafirmar el futuro de la investigación en la máxima casa de estudios.
El primer eje se basa en la inter y trans disciplina: “Las ciencias y las humanidades deben seguir articulándose para ofrecer respuestas integrales a las grandes coyunturas de nuestro tiempo”.
La innovación es el segundo eje, pues Lomelí aseguró que “el conocimiento debe adaptarse a los avances tecnológicos” para tener un campo más amplio y con más posibilidades de descubrimiento y creación. También consiste en usar desde un paradigma ético herramientas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la computación cuántica para el beneficio de las investigaciones.
El tercer eje es el compromiso social, pues es importante que los nuevos conocimientos se alineen a la búsqueda de soluciones para la defensa de los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la democracia.
En el evento “Ocho décadas de generar conocimiento: La investigación en ciencias y humanidades en la UNAM”, el rector refrendó el indispensable apoyo y compromiso de los investigadores que han ayudado a descubrir nuevos conocimientos.
Estefany Casales