El grupo Elektra nuevamente en problemas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación multará a la empresa Elektra, luego de concluir que se presentaron recursos legales que retrasaron la resolución de los juicios de amparo, aún quedan 27 recursos pendientes que aplazan el pago de casi 35 mil millones de pesos por adeudos fiscales de la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego.
La ministra, Lenia Batres Guadarrama, dio a conocer la decisión por medio de sus redes sociales. El acuerdo fue tomado por el pleno de la Corte en una sesión privada, realizada el pasado lunes, debido a que la empresa de Ricardo Salinas Pliego ha interpuesto 38 medios de impugnación sobre la resolución de cuatros expedientes.
Nueva Elektra de Milenio (NEM) presentó una recusación a la Suprema Corte, pidiendo que la ministra Lenia Batres quede fuera de uno de los amparos que aún se mantienen vigentes, debido a declaraciones públicas de enemistad hacia Nueva Elektra, y sociedades representadas por él.
Batres expone que ya suman 38 medios de impugnación por parte de Grupo Salinas que han entorpecido la resolución de cuatro expedientes (tres fiscales y uno financiero). Entre ellos, 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y han impuesto cuatro conflictos competenciales.
“Hasta ahora se han resuelto 3 impedimentos, 8 recursos de reclamación y se desecharon los 4 conflictos competenciales. Son 11 los asuntos resueltos, Quedan pendientes 27 (impedimentos y recursos de reclamación)”, informó la ministra.
Las multas por acciones realizadas por Salinas Pliego, se encuentran establecidas en los artículos 59 y 250 de la Ley de Amparo. En el artículo 250 de ese ordenamiento, se establece que: “Cuando el órgano jurisdiccional que desecho se desestime una recusación, advierta que existan elementos suficientes que demuestren que su promoción se haya dirigido a entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión, se impondrá multa de treinta a trescientos días de salario”.
Frida Gómez