Gilberto Barrera
El diputado local por el distrito 27 con cabecera en Iztapalapa, Víctor Varela López, presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, recomienda institucionalizar el trabajo del Sistema Nacional de Cuidados, una propuesta “solidaria y vanguardista”, considera.
-¿Puede decirme qué iniciativas impulsa usted en esta Tercera Legislatura?
-Es la del Sistema Integral de Cuidados. Es primordial que impulsada por nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, que incluso ya inició su aplicación. Creo que será de las importantes. En esta legislación se reconoce un trabajo pocas veces valorado, que es el que realizan las personas cuidadoras.
Normalmente cuando hay una enfermedad o discapacidad de una persona de edad avanzada o un niño pequeño que la madre no puede cuidar, normalmente se deja al cuidado de algún familiar. Pero desgraciadamente, cuando a una persona se le responsabiliza para cuidar a otra, implica a veces dejar trabajo o escuela. Sin ninguna retribución, ni reconocimiento, a pesar de hacer esa labor. Ese cuidado es incluso una cuestión civilizatoria.
La antropóloga (Margaret Mead) cuestiona la versión de otros de su especialidad, al afirmar que la civilización no comenzó con el invento de la escritura o con la agricultura, sino cuando se descubrió un hueso humano soldado, un fémur de la época primitiva que se logró curar. Ese fémur indica que la comunidad cuidaba al accidentado, generando empatía, condolencia, compasión para ponerse en los pies del otro. Eso demuestra que nuestra prioridad siempre debe ser ayudar a los demás en momentos de necesidad. Esa teoría es importantísima. Ese cuidado es un tema civilizatorio por eso es necesario, retribuir a las personas que se quedan a ayudar a los demás.
-¿Qué iniciativas tiene usted para ayudar a reducir la pobreza en la capital del país?
-Hay que institucionalizar lo que ya se está haciendo. El apoyo a los niños de 0 a 3 años. Aquí en la ciudad, bajar la edad de la pensión de adultos mayores a los 60 años, aunque a nivel federal sea hasta los 65. Realizar cambios a la Constitución para que el ingreso ciudadano universal se otorgue a las personas de 57 a 59 años. Hay muchísimo trabajo por coordinar con todos los que integramos un proyecto, y no pasarnos en ocurrencias que no pasan. Como diputados del partido mayoritario, que comparte el gobierno con el Ejecutivo, tenemos la responsabilidad de sacar lo que es posible y lograr el consenso.
-¿Cómo incrementar la matrícula en el nivel medio y superior en escuelas públicas?
-La Jefa de Gobierno ya inició con el apoyo en transporte para estudiantes de universidad, que no es cualquier cosa. Además, el gobierno federal seguirá ampliando las becas para prepa. Ese apoyo se ampliará a la ampliación de las universidades la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Rosario Castellanos. Estamos gestionando becas para más prepas y universidades. Todo lo que nos pidan nuestros gobiernos para ampliar la cobertura estudiantil superior y media superior, la atenderemos. Incluso ya gestionamos los terrenos para construir más prepas.
-Qué diría a quienes consideran que entregar dinero o becas a grupos vulnerables, no soluciona a largo plazo problemas de rezago social. ¿Qué otras iniciativas tiene usted para ayudar a personas a salir de la pobreza, más allá de los programas sociales?
-Una beca para estudiantes es la mejor inversión para enfrentar una cuestión de pobreza. Es lo más universal que existe, es la beca del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, porque con eso se abatió la deserción escolar hasta en 80 por ciento. Se apoya para que los estudiantes continúen en la escuela. Lo que inició Clara de darle un apoyo a un joven que va a la universidad para su pasaje, le quita la disyuntiva al chavo de pensar si se va caminando a su casa o se come una torta en los puestos de fuera de la universidad. Entonces, que se garantice un poco de dinero para el pasaje ya desahoga, el recurso que daban los padres.
-¿Hay algo más que quiera compartir con nosotros?
-Tenemos la oportunidad de generalizar los derechos, universalizarlos para utilizar términos técnicos. Precisamente ese nombre que le dio Clara, al apoyo de 57 a 59, el ingreso ciudadano universal, es vanguardista, porque por el simple hecho de ser un ciudadano de un territorio, te da derecho a un ingreso sin condiciones. Eso es parte de nuestra solidaria para que nadie se quede atrás y en donde cualquier recurso que ayude a superar rezagos servirá.






