-La mayoría de los ciudadanos que votaron el 2 de junio en la capital del país decidieron ser representados por el partido Morena y sus aliados en el congreso capitalino. ¿Qué hará la coalición triunfadora con esa mayoría?, se le pregunta al diputado local Paulo Emilio García Hernández, vocero de la fracción morenista.
-Tenemos un reto muy grande, ahora que tenemos la bancada mayoritaria de la transformación. No queremos un debate legislativo solamente de puertas para adentro. Buscamos que este Congreso sea de puertas abiertas, que los temas de los ciudadanos lleguen al Congreso. Como grupo parlamentario tenemos que funcionar como vaso comunicante con la sociedad y eso es lo que queremos construir.
Buscamos también con la prensa, una relación horizontal que podamos tener una muy buena comunicación. Nos necesitamos mutuamente para que la gente se entere de lo que pasa aquí en el Congreso.
-Tienen mucho trabajo por delante…
– Como legisladores, a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tenemos que cumplirles, al aprobar la reforma al poder Judicial; la de pueblos originarios; Guardia Nacional. La bancada de la transformación tiene clarísima su tarea de cumplirle a la gente.
– Como legisladores tienen retos muy importantes, como coadyuvar a reducir la inseguridad.
-Aunque baja la inseguridad, el problema está latente. En el congreso tendremos que hacer nuestra parte, que es el marco normativo. Aunque recibimos una iniciativa desde la Jefatura de Gobierno en materia de verificación administrativa. Esto aunque a veces suene lejano, no lo es, tiene que ver mucho con el orden y el cuidado del espacio público en las calles. En ella, se plantea endurecer las penas, por ejemplo, en la venta de alcohol en vía pública de manera irregular. Endurecer las penas a la violación de sellos, muchas veces los vecinos se quejan de la reapertura de chelerias, después de que éstas han sido clausuradas. Eso tiene que ver también con la falta de regulación, que queremos abordar en esta legislatura.
Este tipo de fraudes forman parte de la agenda legislativa de la compañera Clara Brugada, que abordó el exjefe de Gobierno Martí Batres, quien presentó una iniciativa en contra de la gentrificación. Acerca de este tema, el grupo parlamentario de Morena, garantizará el derecho a la vivienda en la Ciudad de México. Tenemos propuestas en materia condominal donde las alcaldías, se tienen que corresponsabilizar del cuidado de nuestras calles y del espacio público.
-¿Qué imagen pretenden refleja de Morena hacia la ciudadanía?
-La verdad es una bancada muy rica, tenemos perfiles con mucha experiencia, y otros legisladores jóvenes. Eso nos permite complementarnos, sin importar nuestro origen, edad. Tenemos una amplia vocación territorial, que se empapa de las problemáticas de las calles, recogiendo los sentimientos de la gente.
-Qué trabajo se desarrollará con el Canal del Congreso?
-Vemos que en la programación del canal hay una variedad de temas, sin embargo queremos acercar el Canal a la ciudadanía. Nosotros somos respetuosos con todas las instituciones al Interior del Congreso. Es muy importante que todos retomen esta política de abrir las puertas del Congreso a las demandas de la ciudadanía y estoy seguro que los compañeros del Canal estarán en la misma sintonía, porque a la emisora hay que darle vida. Es importante dar a conocer el trabajo legislativo a todos los medios de comunicación. Es muy valioso aprovechar, esa forma de comunicación para llegar a más gente.