Los ganadores de los Premios Nobel 2024
Cultura, Principales

Los ganadores de los Premios Nobel 2024

A lo largo de la semana la Real Academia de Ciencias de Suecia presentó a los ganadores del Premio Nobel de la edición 2024, donde se reconoció a las figuras más destacadas del mundo de las ciencias, la literatura y a los defensores de la paz.

Los premios Nobel son los máximos galardones honor que se puede lograr en diversas ramas, que dan prestigio internacional a quienes lo obtienen. Los ganadores de este año se incorporan al selecto grupo de personas que han dedicado su vida a investigar en sus respectivas áreas y trabajar en beneficio de la humanidad- Los ganadores del Premio Nobel en su edición de 2024 son:

John Hopfield y Geoffrey Hinton (Física)

Ambos fueron reconocidos por haber “sentado las bases” para que las máquinas “aprendan”. Es decir, porque sus trabajos fueron clave en el desarrollo de la inteligencia artificial. Hopfield creó en 1982 la “memoria asociativa” que le permitía a las computadoras almacenar imágenes y otros patrones de datos; mientras que Hinton inventó un método que les permite a las máquinas encontrar elementos de forma autónoma. Por lo que su trabajo ha servido para que las computadoras puedan imitar el aprendizaje de la mente humana.

David Baker, Demis Hassabis y John Jumper (Química)

El equipo conformado por estos tres científicos fue premiado por el “diseño computacional de proteínas”, ya que utilizando inteligencia artificial lograron crear un programa que se encarga de crear nuevas proteínas a base de la secuencia del ADN, por lo que su invento permitirá predecir la estructura de las proteínas necesarias para la producción de nuevas medicinas. 

Victor Ambros y Gary Ruvkun (Medicina)

Estos dos científicos desarrollaron una investigación acerca del “MicroARN”, las cuales son pequeñas moléculas de ARN (ácido ribonucleico) que se encargan de regular los genes de una persona, descubriendo que el MicroARN es de suma importancia para el desarrollo físico de los seres humanos.  

Han Kang (Literatura)

Esta escritora surcoreana se convirtió en la primera mujer del continente asiático en ganar dicho galardón, y es reconocida por su “intensa prosa poética” así como por su experimentación con el estilo poético para contar historias.

Entre sus novelas más destacadas se encuentra La vegetariana en donde una mujer es relegada de la sociedad por adoptar una dieta a base de plantas y que es considerada su obra más popular. La clase de griego que habla sobre una mujer que pierde la capacidad de hablar en coreano y solo se puede comunicar en griego antigüo.

Blanco donde se cuenta la historia de una mujer que recorre las calles de Varsovia en compañía del fantasma de su hermana y Actos humanos, que trata sobre la represión que el ejército surcoreano llevó a cabo durante 1980 en la ciudad de Gwangju.

Estas cuatro novelas han sido las únicas que se han publicado en español, a pesar de que su obra es mucho más extensa incluyendo poemas y ensayos sobre la condición humana, y si bien Kang ya contaba con gran reconocimiento en su país de origen, la noticia sobre su triunfó ocasionó que básicamente todas las librerías de su país agotaran todas las existencias de sus novelas.

La organización Nihon Hidankyo (Paz)

El galardón más importante, lo obtuvo esta organización japonesa fundada por los sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki de 1945. Los llamados “Hibakusha” recibieron el galardon “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a emplearse nunca más”.

Los sobrevivientes han trabajado de manera perseverante para mostrar que el desarrollo y uso de las armas nucleares es inaceptable y abogan desde su propio testimonio por la necesidad de un desarme nuclear, en un momento en que la humanidad se encuentra en una escalada significativa de tensiones que podrían desencadenar un conflicto, en donde gobiernos autocráticos o de ultraderecha puedan utilizar ojivas nucleares para eliminar a sus enemigos.

Hasta la fecha solo tres mexicanos han ganado el premio, Alfonso García Robles en el área de la paz en 1982, Octavio Paz en literatura en 1990 y Mario Molina en química en 1995.

Entre las figuras mundiales, ganadores del Nobel, se encuentran grandes científicos como Marie Curie (que ha sido la única persona en ganar el premio en dos áreas), Albert Einstein y Niels Bohr. Así como grandes literatos como Gabriel García Marquez, Ernest Hemingway y Albert Camus, pero el premio que se considera más importante es el de la paz, aunque su reconocimiento se esfuma con el tiempo por las tensiones regionales y las ambiciones imperiales prevalecientes. El Nobel de la Paz lo han obtenido figuras tan relevantes como Martin Luther King, Nelson Mandela y Malala  Yousafzai.

El premio tiene su origen en 1901, cuando el empresario sueco, Alfred Nobel, estableció en su testamento que se creara una fundación para premiar a las personas más destacadas en las áreas de Física, Química, Medicina, Literatura y Paz, aunque unas décadas más tarde también se agregaría un reconocimiento para el área de Economía.

14 de octubre de 2024