Gerardo Montes
En la contienda por la Alcaldía Cuauhtémoc de la ciudad de México un elemento que sin duda influyó en la jornada electoral del pasado 2 de junio, fue el aparente atentado que sufrió la candidata del PRI-PAN-PRD, Alessandra Rojo de la Vega quien, de forma evidente y sin rubor alguno, ha lucrado políticamente con un suceso lamentable y delicado que posiblemente puso en riesgo su vida, al insinuar que los responsables de esa agresión habrían sido el partido Morena junto con la candidata de ese partido a la demarcación, Caty Monreal y su familia.
Al día siguiente de la agresión en su contra –ocurrida durante la noche del 11 de mayo en la calle Francisco Tamagno de la colonia Peralvillo, en donde seis disparos de bala impactaron la parte trasera de su camioneta mientras ella se encontraba adelante en el asiento del copiloto– Rojo de la Vega participó en una conferencia de prensa en la cual, ni por asomo, se veían caras de aflicción en los integrantes de la coalición “Va por la CDMX” que la acompañaron, entre quienes destacaba el entonces candidato al gobierno capitalino, Santiago Taboada, ex alcalde de Benito Juárez e integrante del denominado cártel inmobiliario que mediante procesos de corrupción ha promovido y autorizado múltiples edificaciones irregulares en dicha demarcación.
Sin tomar en consideración la gravedad y seriedad del suceso que se iba a denunciar: el ataque armado contra su candidata, aquella conferencia se convirtió netamente en un acto de propaganda electoral. Transmitida por YouTube en la cuenta del propio Taboada, previó al inicio de dicha conferencia, se desplegó una cortinilla con la frase: “Taboada. Candidato a Jefe de Gobierno”, acompañada de una canción de fondo cuya letra destacaba la figura del candidato panista:”(…) de primer nivel que no reprima y garantice la igualdad a la mujer. Necesitamos acción, seguridad y educación. Un gobierno inteligente, con Taboada el cambio viene. Taboada es la opción para una vida mejor. Se respira y se siente con Taboada el cambio viene(…) ya estuvo bueno de que no haya compromiso, hay que blindar la calle como Taboda lo hizo. Ya estuvo bien de vivir con miedo (…) “.
El mismo tono electorero de la insípida canción y la politización del supuesto atentado, estuvo presente en cada uno de los participantes en la conferencia de prensa. La primera que hizo uso de la voz fue Rojo de la Vega, quien con un semblante que no reflejaba las horas de vómito que tuvo tras el ataque (como lo dio a conocer en una entrevista con Ciro Gómez Leyva), ni el desvelo por haber salido en la madrugada del MP tras interponer la denuncia respectiva, enfocó su discurso en culpabilizar netamente a Morena del ataque en su contra, no sin previamente ensalzar su condición de supuesta “activista” , (aunque mucha gente desconoce cuáles son las causas que ha defendido, más allá de su promoción en redes sociales con la narrativa de que es feminista).
“Esto se gana con votos, no con miedo ni amenazas ni mucho menos con odio”, dijo la entonces candidata, dando a entender que fueron sus contrincantes políticos quienes, al ver que no le ganarían por la vía del sufragio, la mandaron balear; su planteamiento lo reforzó con el siguiente comentario: “Me han perseguido las autoridades, las fiscalías, la policía, las mismas que hoy investigan (en ese momento apareció la imagen de su camioneta baleada) y ahora me intentaron matar” es decir las mismas autoridades, “tal vez para callarme o para bajarme de una elección en la que les llevamos ventaja gracias al cariño y al amor de nuestra gente”.
Rojo de la Vega concluyó lo que fue su primera intervención recurriendo a uno de los elementos más contradictorios y absurdos de la propaganda electoral opositora: el hecho de que nuestro país está sumido en una crisis de inseguridad en donde se ha normalizado la violencia (como si los gobiernos neoliberales prianistas no fueran los responsables del inicio y desarrollo de esa violencia), por lo que aprovechó para externar: “Estoy segura de que si salimos a votar, vamos a cambiar esto (…) No les vamos a dar el gusto. Vamos a seguir en la lucha y les vamos a ganar, porque ante los ataques siempre vamos a dar soluciones para la gente”.
Enseguida, el entonces candidato a la alcaldía Coyoacán por la coalición “Va por la ciudad de México”, Giovani Gutiérrez, inicio su intervención sin solidarizarse con su correligionaria por el grave “atentado” que había sufrid, y se fue directo a la arenga electoral, dejando ver las prioridades para el prianismo capitalino: “Ya después de que se dieron cuenta que construyendo cosas en videos o, incluso, armando falsas acusaciones en contra de los candidatos que representamos el cambio, que representamos el progreso, ahora esto, ya basta”.
Y prosiguió acudiendo a los electores en general, no sólo de la Cuauhtémoc: “A ti vecino te decimos que no va a parar aquí. Nosotros vamos a representarte para que no te pase los mismo (…) Por eso yo les pido a todas y todos los ciudadanos que este 2 de junio salgan con la razón, salgan a votar pensando que no se trata de las personas que estamos aquí representando un proyecto, se trata del futuro de tus niños, del futuro de tus nietos , se trata de tu futuro, se trata del futuro de la doceava economía mundial”, terminando su discurso –que hubiera estado bien para un mitin electoral, pero no para una conferencia de prensa– acordándose por fin que ahí se encontraba su candidata a la Cuauhtémoc a quien dijo: “Por eso hoy todos estamos con Alessandra”.
Después tocó el turno al verdadero personaje de aquella conferencia: Santiago Taboada quien siguió con la misma perorata de, no solamente insinuar, sino de asegurar que el oficialismo era el responsable del ataque a Rojo de la Vega: “Esto ha venido escalando. Ahí están las primeras agresiones del gobierno contra simpatizantes, voluntarios de nuestras campañas (…) Después agresiones contra candidatos a diputados (….) Después el ingreso de 5 policías a la casa de Karen (Quiroga, candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc) y hoy esto”, en referencia a la agresión contra su entonces candidata a la Cuauhtémoc.
Pero quien es uno de los integrantes más importantes del cártel inmobiliario de la Benito Juárez fue más allá, al responsabilizar prácticamente del atentado al Jefe de Gobierno, Martí Batres: “que sabe que va a perder, pero que históricamente va a pasar a ser el Jefe de Gobierno que condujo las elecciones más violentas de la ciudad (…) Ellos que creen que con eso nos van a callar. Que Batres garantice seguridad a candidatos: Que no pase a la historia, que, si tiene un poco de decencia y de pudor, no pase a la historia como el jefe de gobierno que permitió y que promovió una tragedia a 20 días de una jornada electoral”.
El apoyo de la derecha mediática
Como la estrategia de marketing político del prianismo capitalino marcaba posicionar con fines electorales este supuesto atentado, su candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc acudió a los comunicadores más recalcitrantes de la derecha mediática que durante los pasados seis años se han dedicado a difundir noticias faltas, desinformar y difundir mensajes de odio en contra de todo lo que representa la Cuarta Transformación. Uno de ellos fue Ciro Gómez Leyva, quien mantiene un par de similitudes con Rojo de la Vega: la politización de sus respectivos atentados (el comunicador se ha atrevido a asegurar que fue el presidente Andrés Manuel López Obrador el responsable del ataque a balazos que sufrió en diciembre de 2022) y la amistad que ambos mantienen con Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente del PRI capitalino, preso desde finales de diciembre de 2021 por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, de publicidad engañosa, y por asociación delictuosa.
En su espacio informativo del 13 de mayo de 2024 en Grupo Fórmula, Gómez Leyva le dedicó 16 minutos a abordar el aparente ataque que sufrió Rojo de la Vega, a quien definió como “la activista muy conocida”. La entonces candidata del Prian contó que acudió a la calle de Francisco Tamagno a auxiliar a una mujer quien durante su última asamblea del 11 de mayo se acercó a pedirle ayuda por un caso de violencia, y al estar a fuera del domicilio señalado, una persona con casco que se encontraba en la banqueta de enfrente le empezó a disparar.
Durante la conversación con Gómez Leyva externó que tenía una mezcla de sentimientos encontrados entre frustración, impotencia y miedos; a la par de que ensalzó su, también, presunto activismo, porque no hay hechos palpables, ni en los medios de comunicación ni en sus redes sociales en las que ahí si tiene un gran activismo, de la supuesta ayuda que dice brindar diariamente a 30 mujeres, ni de las supuestas denuncias que ha hecho y que supuestamente han ocasionado que la Fiscalía de la CDMX la haya espiando durante “muchos años”, persiguiéndola por alzar la voz y señalar negligencias y actos de corrupción.
Pero lo más significativo de la entrevista sin duda fue su insistencia por politizar su ataque y señalar a los posibles responsables: “Soy víctima de la incompetencia y complicidad de la autoridad y de la impunidad, porque esto que vivimos todos los días mujeres, hombres, activistas, periodistas, todas las personas que nos atrevemos a alzar la voz en un país bañado en sangre (…) No sé de que sean capaces. Nosotros no nos enfrentamos nada más a Morena, que es toda la fuerza del Estado, sino a una familia que gobierna el estado más peligroso del país (Zacatecas), que son la familia Monreal.
Contradictoria, como es toda la oposición política de la derecha mexicana que acusa sin pruebas y disemina sin rubor noticias falsas, Rojo de la Vega se contradijo cuando Manuel Feregrino –el comparsa de la constante manipulación informativa de Gómez Leyva– le pregunto:
-¿Si tienes idea de por dónde?
– La verdad no. Sería imprudente sacar mis conjeturas.
No obstante, a los pocos minutos, después de un corte comercial, la entonces candidata se volvió a contradecir cuando Gómez Leyva le planteó: “Antes de ir al corte hiciste una acusación fuerte sobre la familia Monreal”, a lo que Rojo de la Vega contestó ciñéndose al guion opositor armado: “Pues sí la hago porque nos hemos enfrentado no sólo a Morena, que es toda la fuerza del Estado, sino a la familia Monreal que gobierna el estado más violentó del país: Zacatecas y Fresnillo. Pues que hicieron desde hace 10 años de la Cuauhtémoc la alcaldía más insegura por número de habitantes”.
A pesar de la evidente politización que estaba haciendo del ataque que sufrió, en otro acto de contradicción, Rojo de la Vega señaló que quienes ponían en duda dicho atentado sólo politizban el incidente, cuando Feregrino puso en pantalla el mensaje que escribió en su cuenta de X Dunia Ledlow: “
“Buenos días a todas y todos menos a las que le encanta llamar la atención haciendo montajes de de telenovela. Bien dicen los dichos: El que anda con lobos a aullar se enseña. Cría fama y échate a dormir”.
La respuesta contradictoria de la candidata prianista fue externar: “Me parece triste que lo politicen y se comporten de esta manera. Es una falta de respeto, no hacia mi, sino a rodas las mujeres que viven inseguridad y violencia todos los días, y una Fiscalía indolente y corrupta contra la que nos hemos enfrentado años y siguen si hacer su trabajo”.
Gómez Leyva niega el derecho de réplica
Tras esta entrevista, Ciro Gómez Leyva le ha abierto su espacio “informativo” en diversas ocasiones a Rojo de la Vega, pero se lo ha negado a Caty Monreal, a pesar de que la morenista le ha solicitado el derecho de réplica por escrito, en apego al artículo 6° constitucional y su respectiva ley reglamentaria, que garantizan a cualquier persona difundir sus aclaraciones respecto a datos o informaciones inexactas o falsas, cuya divulgación le causa un agravio político, económico y en su honor.
De forma sorprendente han sido otros comunicadores de Grupo Fórmula quienes han abierto sus espacios a ambas voces, como fue el caso de José Cárdenas, en cuyo espacio informativo Caty Monreal pudo aclarar varias de las especulaciones de Rojo de la Vega, precisando: “Me parece lamentable que una mujer que acaba de sufrir un tentado de muerte esté utilizando eso para un fin político, que esté politizando lo que más duele a las mexicanos y mexicanos: la seguridad. Una mujer que acaba de sufrir un atentado, no solamente está tratando de sacar raja política con mi nombre, además, una mujer que yo no le hecho nada, me solidarice con ella”.
Cabe precisar que el encargado de negar el derecho de réplica en el espacio de Gómez Leyva fue el siempre socarrón de Manuel Feregrino, quien con desfachatez ha optado por mejor hacer referencia a otras entrevistas que Monreal ha dado en la misma emisora, que abrirle los micrófonos en el noticiero de su jefe. Así ocurrió en el contexto de las impugnaciones para el recuento de votos en casillas de la alcaldía Cuauhtémoc, en donde dieron voz a la candidata prianista y sus alegatos en contra de dicho recuento, pero no así a su contrincante, de quien Feregrino retomó las declaraciones que dio en otro espacio informativo:
“Pues interesante Ciro, porque ayer escuchábamos todavía a Catalina Monreal, precisamente en el espacio de Jaime Núñez, y lo único que decía es: ‘pues fraude electoral. Lo que nos hicieron es fraude, recuperamos unos cien. Lo que nos hizo Alessandra rojo de la Vega es fraude”.
– ¿Quién le hizo el fraude? ¿García Luna; este Ugalde; Calderón; Peña Nieto? (….) Cuál es el poder que está atrás de Alessandra Rojo de la Vega para hacerle un fraude en una alcaldía?, preguntó con su clásico carácter iracundo Ciro Gómez Leyva.
La sombra de Gutiérrez de la Torre
Conociendo los compromisos políticos de Gómez Leyva, es factible suponer el motivo por el cual le ha negado a dar el derecho de réplica en su noticiero a Caty Monreal, y tiene que ver con la relación que guarda con uno de los políticos más corruptos y mafiosos del priismo: el ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre que, como se dijo líneas arriba, está preso por trata de personas, y con quien Alessandra Rojo de la Vega también tiene vínculos al haber laborado con él en el PRI capitalino.
Es oportuno recordar que durante el debate entre candidatas a la Alcaldía Cuauhtémoc, celebrado el 16 de abril de este año, la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, Caty Monreal, tras subrayar que la trata de personas es uno de los delitos más dolorosos en dicha demarcación, cuestionó a Rojo de la Vega por presentarse de forma engañosa e hipócrita como el cambio verdadero, cuando el PRI y el PAN han solapado la red de trata de personas que encabezó Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
Y mostró diversas imágenes. En la primera aparecía el ex líder priista capitalino junto a Alejandro Moreno, Tonatihu González (que lleva un proceso por trata de personas) y Sandra Vaca, quien en 2014, cuando se dio a conocer la red de prostitución que existía dentro del PRI capitalino dirigido por Gutiérrez de la Torre, se desempeñaba como su secretaria particular; en otro foto aparecía Alessandra Rojo “compartiendo curul” con Sandra Vaca y Tonatihu González; y en otra imagen más reciente, Rojo de la Vega aparecía en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, en un evento electoral realizado este año, acompañada de Santiago Taboada y nuevamente de Tonatiuh González: “burlándose de las víctimas de las que usted dice defender”, le espetó Monreal.
“Siento mucho que la candidata Monreal la definan los integrantes de los partidos políticos. Yo jamás la voy a señalar por el senador Félix Salgado, con las acusaciones graves que tiene respecto a su persona; o por el ya sentenciado Saúl Huerta, un pedófilo serial. Pero yo no pienso señalarla por hechos de hombres ni juzgar que ella va a ser igual a los integrantes de su partido”, exclamó una titubeante Rojo de la Vega exhibiendo una más de sus contradicciones, ya que su campaña la basó totalmente fustigando a la candidata morenista “por hechos de hombres” de su entorno familiar, supuestamente indebidos, pero sin que aportara ninguna prueba o promoviera alguna denuncia.
Muy seguramente la referencia que Caty Monreal hizo durante el debate a la figura del ex líder priista y la cercanía de parte de su equipo con Rojo de la Vega, debió molestar a Ciro Gómez Leyva e influir en su decisión de negarle el derecho de réplica a la política de Morena.
Es memorable recordar la defensa que Gómez Leyva ha hecho de Gutiérrez de la Torre y de la red de prostitución que tenía a su servicio cuando era dirigente, cuya forma de reclutamiento de mujeres jóvenes, a cargo de Sandra Vaca, fue dada a conocer en abril de 2014 mediante un reportaje que se transmitió en el espacio informativo que Carmen Aristegui tenía e MVS radio.
El 30 de septiembre de 2020, en su “noticiero” de Radio Fórmula, Gómez Leyva entrevistó a Cuauhtémoc Gutiérrez ofreciéndole un escaparate para que se defendiera una vez más del reportaje elaborado seis años atrás por el equipo de Aristegui, el cual ha sido descalificado constantemente por el propio Gómez Leyva y quien ha asegurado que su equipo también investigó el caso: “buscamos a las víctimas también nosotros, nunca las encontramos. El reportaje original se hizo sin revelar la identidad de las víctimas, a la fecha, y nunca hubo acusaciones ante la autoridad. Entonces nosotros llegamos a la conclusión, seis años o siete años después, de que, si nunca había aparecido gente con nombre y apellido, si nunca se había presentado una denuncia, pues quizá, y yo lo sigo pensando y lo digo, esa fue una fake news”.
Esta acusación mereció una rápida respuesta de parte de la periodista, quien ese mismo 30 de septiembre se refirió a Gómez Leyva de la siguiente manera: “Es un periodista que se ha hundido. Se ha hundido en el fango y no quiere salir, sino que quiere seguirse hundiendo en este fango y no sabemos por qué razones. Ha dicho que esta investigación es una fake news. Miente, miente y miente, por los cuatro costados”, y dejó en claro que hay elementos contundentes sobre la presunta participación de Gutiérrez de la Torre en la red de trata de personas.
“De cada cosa que ocurrió los periodistas nos hacemos responsables de cómo ocurrió. Esa grabación se obtuvo directamente por parte de los periodistas con esa grabadora en la bolsa de la periodista que se infiltró para hacerse pasar como una de las varias muchachas que estaban ahí esperando su turno para ser enganchadas y prestar servicios sexuales al presidente del PRI de aquellos años”.
En 2021, cuando se liberó la orden de aprehensión en contra del ex líder del priismo capitalino, en marzo de ese año Gómez Leyva salió nuevamente en su defensa y volvió a descalificar el reportaje realizado por el equipo de Carmen Aristegui, mismo que dio pauta a la correspondiente investigación del caso, asegurando: “Es justicia a la carta para complacer algunos grupos y a algunas personas. El reportaje no tiene fuente, ahora se le acusa de trata de personas ¿a quién esclavizó? Fue un invento periodístico, es un signo de los tiempos”.
Ante dicha aseveración Aristegui de nueva cuenta le contestó de forma enérgica: “El señor Ciro Gómez Leyva acaba de hacer un comentario que forma parte de su patético papel en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, que se erigió por razones que solo él y algunos otros solamente saben”, y refirió que la defensa de Gutiérrez de la Torre por parte del comunicador “invitaban a la suspicacia”.
La misma suspicacia que motiva ahora el hecho de que no haya querido brindar el derecho de réplica a Caty Monreal para que aclarara los infundios dichos en contra de ella y de su familia por parte de Alessandra Rojo de la Vega, y la insinuación de que detrás del aparente atentado que sufrió el pasado 11 de mayo está el partido en el poder y algunos de sus integrantes. En la ríspida disputa post-electoral tras las elecciones en la Alcaldía Cuauhtémoc, a parte de las diversas impugnaciones que se han promovido ante las instancias electorales, la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de Justicia de la CDMX es esencial para esclarecer lo ocurrido aquella noche del 11 de mayo en la colonia Peralvillo, cuya politización por parte del prianismo y el respaldo recibido por parte de periodistas afines a la derecha mexicana (además de Gómez Leyva hay que sumar a Raymundo Riva Palacio y Lourdes Mendoza, por mencionar algunos), genera recelo sobre lo que realmente sucedió y originó el aparente atentado en contra de Alessandra Rojo de la Vega.