Desde el inicio de su gestión como alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho, ha impulsado demandas ciudadanas como la seguridad barrial, la conservación ambiental y los programas sociales. En la víspera de su Primer Informe de Gobierno, la gobernante por Morena abordó en esta charla las principales problemáticas de la demarcación, y la manera cómo las está enfrentando.
A un año de administrar la alcaldía de Xochimilco, ¿a cuáles retos se ha enfrentado y cómo los está solucionando?
El mayor éxito es en el tema de inundaciones. En 2024 tuvimos más de 400 viviendas afectadas. Dedicamos más del 80% del presupuesto para solucionar el problema a fondo para que miles de familias no tengan que preocuparse de perder sus bienes.
¿Cuál es la percepción con respecto a la inseguridad?
Los delitos en Xochimilco han disminuido. El tema de la percepción es una problemática a resolver porque ya no es suficiente con evitar que se cometan delitos, sino que la gente se sienta segura. Estamos generando programas que nos permitan darles la certeza a los habitantes de que están en un lugar seguro. Estamos en una de las alcaldías con menos delitos y la mayoría no lo sabe. Hemos trabajado en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con la Guardia Nacional, para disminuir los actos delictivos.
La alcaldía tiene problemas de abasto de agua potable aunque tienen muchos canales donde navegan trajineras.
Somos la alcaldía con más asentamientos humanos irregulares (más de 400). Hay más de 150 mil habitantes sin acceso al agua. Una de las estrategias que hemos utilizado es el uso de pipas, propiedad de la alcaldía, y de Conagua, que se ha solidarizado con nuestra situación de desabasto. Sabemos que es una solución temporal y estamos abiertos a soluciones innovadoras que resuelvan de forma definitiva el problema.
¿En qué consiste el proyecto Gobernanza Metropolitana Sustentable hacia 2050: La Zona Metropolitana del Valle de México para el Sur Global?
Es para solucionar los problemas hídricos y de subsuelo que aquejan a la alcaldía y sus alrededores. Nuestra principal meta es dejar la base de la solución de los problemas a largo plazo. No podemos seguir pensando en proyectos para un único mandato. Es necesario planear a futuro para el bien de toda la ciudadanía.
¿Qué planes tiene respecto a la seguridad de los canales de Xochimilco?
La mayoría de las problemáticas en la zona turística de la demarcación tiene que ver con el consumo excesivo de alcohol y la poca conciencia del ambiente en el que se encuentran. Vamos a llamar a un turismo con conciencia ecológica, con respeto al medio ambiente y que podamos ir consolidando como un referente ecoturístico en nuestro país.
¿Cómo tienen planeado utilizar los terrenos propiedad de la alcaldía?
Para el proyecto de atención a mujeres víctimas de violencia, que es uno de los grandes problemas en Xochimilco. También tenemos otros espacios que vamos a usar para evitar el consumo de estupefacientes. Tenemos otros proyectos para personas en condición de calle en los que estamos utilizando terrenos y construcciones que le pertenecen a la alcaldía para generar el apoyo necesario.
Luego de perderse la votación para construir la Utopía en el Deportivo Xochimilco, ¿se buscará otro terreno para esta obra tan importante?
A pesar de haber perdido, nosotros desde el inicio dijimos que íbamos a respetar la decisión popular. Pese a que sabíamos que era el mejor proyecto para garantizar y salvar ese deportivo que se dejó caer con fines de lucro. Lo que nos toca ahora es encontrar algunos otros espacios.
¿Qué proyectos tiene para 2026?
Estamos trabajando con las secretarías de Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y de Turismo la posibilidad de mejorar las zonas turísticas de nuestra demarcación, los embarcaderos y mercados. Queremos mejorar la calidad del servicio que se le da a nuestros miles de turistas. Buscamos gestionar la posibilidad de un corredor turístico con la representación de diversos estados para que muestren en Xochimilco lo más representativo de sus regiones, y que los turistas que nos visiten, sepan que la Ciudad de México, es un espacio multicultural lleno de tradiciones y cultura, un referente.
¿Cómo se siente al frente de la alcaldía Xochimilco?
No es sencillo, estamos siempre al servicio de la gente, en la mejor disposición de que comprendan y sepan que el gobierno está para solucionar los problemas de la demarcación.
Cuando termine su mandato, ¿qué resultados espera entregar?
Haber rescatado a la alcaldía, porque me la entregaron en condiciones deplorables. Que de menos esté en condiciones decentes y que la gente pueda notarlo.
Ángel Sánchez