Videos de Latinus, entre principales noticias falsas de la semana: Infodemia
Principales

Videos de Latinus, entre principales noticias falsas de la semana: Infodemia

Durante la conferencia mañanera de este miércoles, el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza, presentó las seis notas más relevantes de la semana en las que se expone información falsa o poco sustentada sobre el gobierno mexicano.

El medio Latinus difundió una crítica según la cual en las próximas elecciones judiciales no se podrán impugnar las posibles irregularidades.

No obstante, el artículo 99 de la Constitución establece: “Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre: I. Las impugnaciones en las elecciones federales de Diputados y Senadores, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito”.

Por otro lado, en el noticiario radiofónico A la 1 con Salvador García Soto se dijo que el gobierno de México cerrará 13 consulados en Estados Unidos. Ante ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió “de manera categórica la información… en el sentido de que el gobierno de México contempla el cierre de
—alrededor de 13 consulados— en Estados Unidos”.

Asimismo, en redes sociales se viralizó la nota de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) cerraría sus operaciones en México; sin embargo, actualmente, la comisión cuenta con nueve oficinas de representación y cuatro de enlace en todo México.

Otra de las noticias falsas más relevantes fue un video compartido por diversos usuarios en X y por Latinus, en el que se muestra un enfrentamiento armado. Carlos Loret de Mola aseguró en el medio que se trataba de una pugna entre las organizaciones criminales Los mayitos y Los chapitos en Sinaloa.

No obstante, el video es de un enfrentamiento en Yemen el pasado 7 de marzo. Latinus y el periodista se retractaron y se disculparon con su audiencia por el yerro cometido.

Por otro lado, el canal de TikTok fernando.news0, que genera contenido mediante inteligencia artificial, subió un video en el que aseguró que los gigantes tecnológicos Amazon, Microsoft, Apple, Walmart y Google están abandonando EU, y reubicándose en México debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Finalmente, en redes sociodigitales circuló un documento que se prestó para que muchos usuarios interpretaran que “cayó el gasto para programas sociales de la Secretaría del Bienestar porque el gobierno está quebrado”; no obstante, el gobierno aclaró que ese documento corresponde a los gastos realizados por el pago de Pensiones del Bienestar del primer bimestre del año pasado.

Camila Doroteo

7 de mayo de 2025