Durante la conferencia matutina de este miércoles, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, informó que las 34 estaciones que componen al proyecto ya están al 100% de su funcionamiento en los 554 kilómetros que atraviesan cinco estados en la zona sur del país.
El funcionario añadió que la inauguración completa se realizó el pasado 7 de julio y expuso que la red de estaciones se conecta con seis aeropuertos internacionales.
Asimismo, celebró que hubo un aumento mensual del 19% de pasajeros que utilizan el servicio, por lo que “su comportamiento ha sido ascendente” y que la demanda ha crecido de manera consistente.
Lozano subrayó que las estaciones del Tren Maya cuentan con múltiples servicios como renta de vehículos, tiendas de autoservicio, restaurantes, artesanías, agencias de viajes y joyerías, entre otros.
Reconoció que el récord en el número de asistentes se registró el pasado 20 de abril con seis mil 641 pasajeros. Sin embargo, se estima que esta cifra se supere durante el próximo periodo vacacional.
De esta manera, presentó 10 paquetes turísticos con precios que van de 16 mil 873 hasta 24 mil 821 pesos, con la intención de “solidificar esta estrategia a través de la atención y escuchar lo que la gente quiere y necesita”.
Los paquetes se implementaron desde diciembre de 2024 e incluyen, principalmente, vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la aerolínea Mexicana de Aviación, además de hospedaje, transporte y visitas a zonas arqueológicas, entre otros servicios.
El paquete más popular es “Mares y Lagunas” que abarca cuatro días y tres noches, y ofrece un recorrido por Tulum, Bacalar, Chetumal a un precio de 17 mil 840 pesos.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre las presuntas pérdidas económicas que ha generado el proyecto, Lozano admitió que desconoce el costo total del proyecto y justificó que “todas las empresas tienen un ciclo de crecimiento”.
Asimismo, explicó que las inversiones fueron necesarias y que primero debe terminarse la infraestructura para permitir al negocio crecer, como en cualquier otro caso. “Todavía no tengo la flota completa, estamos operando con un 55% y con eso estamos dando resultados”, abundó el director, además de pedir paciencia y confianza en este proyecto.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que “el Tren Maya es rentable” y fue diseñado así. Agregó que están esperando nuevos trenes que generarán más ganancias y reafirmó que el proyecto “está funcionando”. Camila Doroteo