Televisión de paga a la baja y servicios de streaming al alza: CIU
Entretenimiento, Principales, Radio y TV

Televisión de paga a la baja y servicios de streaming al alza: CIU

La consultora de comunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU) informó que la contratación de servicios de streaming en México, como Netflix, MAX, Amazon Prime y Disney Plus, aumentó 6.3% en 2024, mientras que la contratación de servicios de televisión de paga bajó un 4.8%.

Desde que inició la pandemia, la televisión de paga ha ido a la baja, en parte debido a que el streaming comenzó a crear producciones originales, se volvieron más accesibles y, más recientemente, por la adquisición de licencias deportivas que hacen a los usuarios preferir este tipo de servicios.

Asimismo, su costo es más barato que el de un sistema de cable, por lo que los proveedores de este servicio han optado por ofrecer paquetes que incluyen una o más plataformas de streaming, lo que les ha permitido mantenerse relevantes con el paso de los años, aunque no con la misma fuerza que antes.  

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ANCCA) realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su edición de 2024, el 46% de los hogares mexicanos cuenta con un servicio de televisión de paga que, en comparación con los datos de la misma encuesta de 2018, muestra una disminución del 3%.

Ese mismo sondeo revela que en 2018 sólo el 33% de los hogares tenía un servicio de streaming, pero en 2024 esa cifra se elevó a 48%, lo cual indica un incremento anual del 6.3% y que en México hay 14.3 millones de cuentas activas.

CIUmenciona que dicha disminución se puede atribuir a varios factores, pero según algunos mexicanos encuestados, los principales motivos son su costo elevado (32%), su contenido irrelevante (28%), porque no les gusta el servicio de su operador (13%), el incremento de precios (10%), y porque lo consideran un gasto innecesario (9%).

Tales motivos han ocasionado la migración hacia el streaming, no sólo de los consumidores, sino de las propias productoras que se han enfocado en crear contenido para sus plataformas en lugar de seguir manteniendo sus canales privados, como es el caso de Disney, que cerró definitivamente su canal Disney XD y mudó varios eventos deportivos de ESPN a su plataforma.

Sin embargo, varios usuarios reclaman que no pueden ver todo lo que quisieran debido a que no todo se encuentra en un solo servicio y se ven obligados a contratar otras plataformas para ver lo que desean; a diferencia de la televisión de paga, donde tenían disponible la mayoría del contenido de todas las cadenas.

Por ello, la TV de paga se encuentra en una encrucijada, por un lado, la migración de contenidos y su costo elevado hace que ya no sea tan atractiva como lo fue hace unos años, y por el otro, tiene la oportunidad de crear nuevas estrategias para mantenerse relevante en un mundo lleno de ofertas de entretenimiento.  

Gilberto Barrera

25 de marzo de 2025